Por Fidel Moga
La tragedia climática, que ha afectado a múltiples regiones de España, con especial incidencia en la Comunidad Valenciana, ha puesto de manifiesto, por un lado, la oleada de solidaridad del pueblo español con aquellos que sus vidas han quedado cubiertas de lodo y el horror de la fragilidad humana, ante el dolor en el sufrimiento de todos los afectados, en contraposición al sectarismo político intentando señalar al adversario ideológico, sin lealtad institucional, ni voluntad de acuerdo.
Las fotos avergonzantes, de ambas Administraciones Públicas en el territorio de Melilla, Local y del Estado, en el minuto de silencio por las dramáticas consecuencias de La Dana, convocadas a la misma hora, pero en sedes distintas separadas escasos metros, el Palacio de la Asamblea y la Delegación del Gobierno, en los momentos catastróficos que estaban padeciendo los ciudadanos, ponen de manifiesto el fracaso político de los representantes melillenses para estar unidos ante una emergencia climática con un elevado coste en vidas humanas.
La emergencia climática ha eclipsado la noticia política del mes, la dimisión encubierta de Íñigo Errejón, tras las dos denuncias presentadas por presunto acoso y abuso sexual. Las advertencias de dichas presuntas conductas, del partido político Podemos, en junio de 2023, a Yolanda Díaz que reconocía tras la dimisión de Errejón “sé que he llegado tarde y por ello les pido disculpas”, nos recuerda la revelación de Oscar Gaztelumendi, miembro de la Ejecutiva de Podemos , en el diario Melilla Hoy de fecha 14 de julio de 2022: “El director territorial del INGESA en Melilla fue denunciado por acoso laboral”, denuncia que se vuelve a interponer por Elisa Perlado, ex Gerente en funciones de Atención Sanitaria, por presunto acoso laboral hacia su persona y que es recogida por la prensa local, El Faro de Melilla, y de ámbito nacional, OK diario, el 2 de octubre de 2023. En ambos casos, las advertencias se realizaron y se ignoraron, a pesar de la reunión que Alfonso Jiménez, Director de INGESA, y Faustino Blanco, Secretario General de Sanidad, mantuvieron en la Delegación de Gobierno con Sabrina Moh, para exponerle la necesidad del cese, como Director Territorial de Ingesa, de Omar Haouri.
La Delegada del Gobierno, no puede argumentar desconocimiento, cuando el Ministro Salvador Illa, le notificó telefónicamente la necesidad de cesar a Omar Haouri, que una vez tuvo conocimiento, redactó su escrito de dimisión, y que posteriormente retiró tras conocer la dimisión del Ministro para concurrir en las elecciones autonómicas catalanas.
La polémica, en el ejercicio de su cargo como Director Territorial de INGESA, es una constante y así la prensa, Popular TV Melilla, recoge el 13 de septiembre de 2023, la noticia de la declaración ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2, que habría de realizar al día siguiente Omar Haouri “por sustraer, presuntamente, documentos en el Hospital Comarcal” y la exhibición del vídeo y fotos, por el diario Público en el artículo fechado el 27 de junio de 2023 “captados por la cámara de seguridad del Hospital Comarcal de Melilla”, en relación con este mismo tema.
Omar Haouri, como Director Territorial, es un personaje repudiado por los facultativos que solicitaron su dimisión, diario Melilla Hoy de fecha 9 de junio de 2023 y 19 de julio de 2024. El Ilustre Colegio de Médicos exponía “ Omar Haouri sabe perfectamente que sufrimos una crisis sin parangón de nuestro sistema sanitario, conoce dónde y por qué se tambalea nuestra estructura, tiene pruebas palpables de la debilidad del servicio o de la fuga de talento…..Y no ha hecho nada de nada”
La gestión de Omar Haouri al frente de la Dirección Territorial de Ingesa, se podría resumir con el titular del diario VozPopuli, de fecha 7 de junio de 2023, “caos sanitario, 3 Gerentes cesados, denuncia por acoso y la huelga médica más larga con el silencio de Sanidad”. El titular del diario Melilla Hoy de fecha 5 de junio de 2023, ”incapacidad de Omar Haouri y denuncias de supuesto acoso laboral”, recoge la rueda de prensa que convocó el Partido Popular a través de su Diputada Nacional en el Congreso, solicitando también su cese, cese que es un consenso entre todos los protagonistas de la sanidad y sus representantes públicos.
El relevo, en los puestos directivos del Ingesa en Melilla, se pusieron en marcha tras el cambio de la Dirección General y la Subdirección General de Gestión Sanitaria. El nombramiento de Alberto Romero Cerón como Gerente de Atención Sanitaria, sin convocatoria pública que es preceptiva, y la convocatoria del puesto de Dirección de Gestión y Servicios Generales que previsiblemente ocupará María Fabón Anchelergues, ha supuesto un reforzamiento de la figura del Gerente como líder del proyecto sanitario, arrinconando a Omar Haouri que ha de esperar su turno en el antedespacho de las secretarías para ser atendido, atrás quedaron aquellos años del Director Médico “felpudo y con continuo asentimiento”, cuyo despacho se asimilaba más a un apeadero del metro que a un espacio destinado a la gestión sanitaria, así nos ha ido.
No, no nos podemos ni tan siquiera imaginar a la Ministra de Sanidad, Mónica García, perteneciente al grupo político Mas Madrid e integrada en la plataforma Sumar, haciendo el mismo papel que su compañera ministerial: “Sé que he llegado tarde y por eso les pido disculpas”. No se pueden ignorar las advertencias porque de lo contrario fallan los protocolos. Omar Haouari debe ser cesado, lo solicitó su antecesor en el Ministerio, el Secretario General de Sanidad, el Director General del INGESA, el Sindicato Médico, el Ilustre Colegio de Médicos de Melilla, y la Delegada del Gobierno manifestaba en wasapt, “ en serio lo de Omar es para echarlo”.
Sr. Ministra de Sanidad, en sede judicial se está tramitando una demanda contra el Director Territorial de Ingesa por presunto acoso laboral a la Directora Médica y Gerente en funciones, Elisa Perlado, existen antecedentes anteriores con resolución del expediente disciplinario 1/2011 aperturado a Omar Haouri de “suspensión de funciones durante 150 días por la comisión de una falta grave tipificada y definida en el artículo 72.3 d) del Estatuto Marco, que posteriormente en sentencia 132/2012 del juzgado contencioso administrativo nº 1 de Melilla, en su fundamento de derecho sexto, recoge : “estimar el recurso contencioso administrativo interpuesto, por Omar Haouri contra la Resolución de la Directora de Ingesa, por el defecto de forma reseñado en la tramitación del procedimiento disciplinario… “.
Ante el reto de poner en funcionamiento el Hospital Universitario, transcurrido 18 años desde la puesta de su primera piedra, aún se desconoce la cartera de servicios, las categorías profesionales que implicarán la ampliación de plantilla que se cifran en 252, mientras el Plan Integral del desarrollo socioeconómico de Melilla, recoge en su eje E3 tan sólo 57 para Atención Especializada y 16 para Atención Primaria, esperemos que dicho incremento sea real y se contemplen la suma de los números de efectivos que actualmente figuran en la plantilla autorizada y los contratos formalizados fuera de plantilla, de los cuales un importante número de profesionales finalizan el 31 de marzo de 2025, eviten hacer trampas al solitario. INGESA no ha materializado convenio alguno con otro servicio de salud, para establecer un hospital de referencia para los pacientes que deben ser trasladados, los periodos de garantía del equipamiento instalado, están transcurriendo e incluso algunos de ellos como la cirugía robótica da Vinci se están retirando algunas de sus piezas, aún no se han adjudicados diversos contratos de servicios esenciales para la hospitalización de pacientes, como la restauración colectiva o el suministro de oxígeno medicinal cuya adjudicación no se recogen en la Plataforma de Contratación del Sector Publico.
Llevar a cabo el traslado de las prestaciones sanitarias que pone a disposición de los ciudadanos la cartera de servicios implantadas en el Hospital Comarcal al Hospital Universitario, a menos de un mes y medio de finalizar el año con fiestas navideñas incluidas, es una patochada impropia de gestores sanitarios diligentes salvo que necesiten un golpe efectista ante los ciudadanos y procedan al traslado de unidades administrativas y consultas externas, convirtiendo con ello la sanidad en una herramienta política de marketing para intentar ocultar los problemas reales que afectan a la sanidad pública en Melilla.
El consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda Inglés, ha avanzado que de cara este fin…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…