Debido al delicado estado de salud del ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, cuyo fallecimiento puede ser “inminente” según su propio hijo -el último parte señala un "empeoramiento neurológico progresivo"-, recuperamos dos artículos dedicados a la figura del ex presidente del Gobierno escritos por nuestro colaborador Fernando Saruel, publicados en el suplemento de MELILLA HOY en julio de 2009 y en septiembre de 2012. OCHENTA AÑOS
El veinticinco de septiembre de 1932 nació en la localidad abulense de Cebreros el que consiguió evitar unos años más tarde que en este país se hiciera una transición de la dictadura a la democracia de manera violenta.
Aunque se debería hablar muy claro sobre este tema que todavía parece tabú, es cierto que muchos no daban nada porque la transición fuera tan “limpia” como lo consiguió un grupo de personas que se dedicaban a la política y que verdaderamente pensaban en el bien y el futuro de este país.
Es sabido que desde los extremos políticos se quería una nueva confrontación, más que eso, una vuelta al pasado para intentar mantener lo que ya había o regresar al sistema político anterior.
Afortunadamente, fue Suárez y unos pocos más los que dieron el paso valiente y sólido hacia un posible abismo pero con la convicción segura de que lo que estaban haciendo no era para beneficio propio, ni para embolsarse un sueldo vitalicio, sino por el bien de los ciudadanos que habían confiado en ellos para llevarlos a una sociedad nueva, libre de rencillas y pasando página de lo que años atrás pasó en este país.
Una tarea muy difícil y que muy bien supo hacer este verdadero Presidente de todos los españoles, llevó al consenso a todas las tendencias políticas, rechazando y marginando aquellas que solo querían sumir a España en un nuevo caos.
Evidentemente, no lo hizo solo y hace pocas fechas murió otro político que aportó su grano de arena muy importante como fue Santiago Carrillo, con el cual tuvo varias reuniones casi secretas y durante muchas horas pasaron hasta llegar a un acuerdo donde lo que verdaderamente importaba era el bienestar de los ciudadanos de esta nación.
Desde hace unos años, Adolfo Suárez sigue estando con nosotros pero sin estar, pues por desgracia la enfermedad que padece le hace olvidar lo que hizo y según dicen no olvida a su amada esposa, aquella que estuvo siempre tras él pero con la importancia suma de saber que lo que hacía su marido era lo debido y por eso lo apoyaba siempre, a costa la mayoría de las veces de no poder estar junto a él.
Hay dos libros muy interesantes y que relatan muy a las claras el talante político de este hombre y la altura de miras de saber cómo actuar siempre para sacar adelante a España.
Son dos libros que reflejan varias etapas importantes de la vida pública de Adolfo Suárez y que por ende, afectaba al resto de sus conciudadanos.
Uno de ellos fue aquella primera biografía que el escritor Gregorio Morán realizara por el año 1979 y donde podemos ver cómo el que en ese momento era Presidente del Gobierno, no lo llegó a tener fácil abrirse camino hasta llegar a la Presidencia. Nos narra muy documentalmente cómo llegó a culminar lo que se había propuesto años atrás: ser Presidente del Gobierno de España.
Un libro que no tiene desperdicio y muy recomendable también para entender una etapa casi desconocida de la historia contemporánea española al margen de los tópicos que ya conocemos. El libro en cuestión se llama: Adolfo Suárez. Historia de una ambición.
Otro ejemplar también muy bien documentado y que nos revela desde otra óptica la imparcialidad, es la obra del periodista Javier Cercas titulada Anatomía de un instante publicada en 2008 y que nos relata no sólo los momentos críticos del intento fallido de golpe de estado del 23-F sino los hechos vistos desde la óptica de la actuación de cuatro protagonistas fundamentales no en la gestación del golpe como tal, pues de eso apenas sabemos nada ya que no interesa todavía que salga la verdad, pero sí de esos momentos críticos y cómo dieron la cara por todos los españoles para echar abajo el intento golpista.
Uno de ellos fue precisamente el Presidente Suárez, hombre que demostró la integridad de un verdadero hombre de estado, que sabía muy bien lo que tenía que hacer para los españoles.
Este hombre ha cumplido 80 años, en un momento donde esa misma nación que defendió y que llevó a iniciar un nuevo camino en paz, ahora está convulsionada porque entre otras cosas, la mayoría de los políticos sólo saben quedarse en su poltrona y ven por encima de sus hombros a la ciudadanía que les ha votado y que les está pagando.
Cuánta diferencia hay entre aquellos que lucharon por un bien y éstos que nos están sumiendo en la oscuridad de la desesperanza.
Por eso y por muchos años que pasen, todos le debemos a Don Adolfo Suárez lo que hizo. ¡Feliz cumpleaños, Señor Presidente!
FERNANDO SARUEL HERNÁNDEZ
www.litteraevitae.blogspot.com
26/9/12
Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…
Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…
La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…
La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…