Categorías: Opinión

OBRAS DE EMERGENCIA O EL RAPTO DE LAS SABINAS

La Consejería de Medio Ambiente y su Dirección General de Infraestructura y Recursos Hídricos no dejan de sorprenderme con las decisiones que toman. Por ejemplo, la ampliación del cementerio musulmán, zona oeste, con tumbas falsas, licencia para operar en Malta, etc. y ahora obras de emergencia para la reparación de los daños ocasionados por el temporal de finales de marzo y principios de abril de 2022, en zona de playas. Este expediente se inicia el 20 del 4 del 2022. Pero, al menos yo y otras personas, no hemos tenido conocimiento hasta el 25 del 11 de 2022, cuando lo publican en la Plataforma de Contratación del Estado.

Estas obras (¿) vienen motivadas por el temporal de finales de marzo y principio de abril. De hecho, este temporal hizo un socavón en el Dique Sur y el Gobierno de España aprobó su reparación (como otras zonas de playa) como emergencia por 200.000 euros y se arregló rápidamente y sin excusas de que el material al venir de la península era más caro (quédense con este dato). La emergencia la determina la circunstancia a resolver inmediatamente.

La Consejería de Medio Ambiente, con el ínclito director general de recursos hídricos (duchándose en Malta, aquí no había agua), y la consejera de Hacienda sor Sibilina censora inician un expediente de emergencia aprobándose mediante la orden 2022001420 de 21 04 2022. Este gobierno es seguidor de la patafísica, ciencia de las soluciones imaginarias o ficticias. La Patafísica es el agujero negro por donde se sumergen y emergen los posibles mundos imposibles del mundo.

Encargan un informe previo a Roberto del Bot Moyano, que estima una valoración inicial de un presupuesto de 828.597 euros. El halcón maltés (el ínclito director general) lo eleva a 830.400 euros. Con el consiguiente desglose:

1.- Para la reposición de las playas y paseos tanto de la zona norte (Aguadú y Horcas Coloradas) y zona sur (paseo marítimo) se estima provisionalmente un presupuesto de 750.000 euros.
2.. Para reposición de la zona de parques públicos y otros espacios (parque de las Palmeras) se estima provisionalmente un presupuesto de 80.000 euros.
3.- Para la Asistencia Técnica de la Dirección facultativa se estima provisionalmente un presupuesto de 40.000 euros.
4.- Estimando un plazo de ejecución provisional de todas las prestaciones de TRES (3) Meses.

Según orden de pago de la madre de todas las circunstancias dice “DURACIÓN DEL CONTRATO DESDE EL 13/05/2022 hasta el 13/09/2029”. Es decir, 4 meses, no 3. Dirán que error material, como hacen siempre que meten la pata.

La norma dice: “La necesidad de actuar de manera inmediata es la que justifica la ausencia de los trámites formales y ordinarios que exige cualquier expediente de contratación, algo que le diferencia por ejemplo de la tramitación de urgencia, pero que exigen un plazo de inicio de la ejecución del contrato no superior a un mes, contado desde la adopción del acuerdo por el que se declare la emergencia. Lo que evita con carácter general la utilización “fraudulenta” de este procedimiento, tras una ejecución que en su inicio se retrase más del plazo legalmente previsto, abocando en estos casos a la tramitación de un procedimiento ordinario.”

Este tema de emergencia (sic) se triplica algo más su coste el 7/09/22, mediante un nuevo informe de Roberto del Bolt Moyano donde expone una serie de razones (¿), por todo ello, se ha previsto un incremento de presupuesto de las obras estimado una valoración más precisa de 2.785.522 euros. DOS MILLONES MÁS. El halcón maltés dice que los trabajos se iniciaron el 13 de mayo y terminaron el 13 de septiembre y acepta el importe final en 2.653.470,75 euros (incluidos impuestos) para pagar Jarquil Construcción, S.A., que fue elegida dedocráticamente. El pago a Promeco 2000 se aumente a 117.766,41 euros del muro de Las Palmeras y a 41.346,2 euros a DELBOLT INGENIERIA SL El muro de Las Palmeras de PROMECO 2000, amigo insigne del acogimiento a jóvenes en un garaje, le da la obra como subcontrata a MOHAMED GLOBAL SL, (MIMI) según me han indicado vecinos de la zona y que está reclamando más dinero.

Si tenemos en cuenta que en las mismas fechas y por la misma causa “El Gobierno de Pedro Sánchez el pasado 12 de abril había aprobado en Consejo de Ministros la distribución de 200.000 euros para impulsar estas actuaciones en la ciudad de Melilla.”
Con este presupuesto del Estado se arregla el Dique Sur, se procede a la recuperación de la escollera eliminada debido al temporal, y se arreglan las playas de la Hípica, del Hipódromo y Los Cárabos se va a realizar el reperfilado y corrección de los basculamientos mediante el transvase de arena de las zonas más anchas a las más estrechas. Se retira la arena acumulada en el dique entre la playa del Hipódromo y de la Hípica, para hacer el trasvase al resto de playa y poder conseguir más ancho de orilla, incluso con aporte de arena si fuera necesario.
A su vez se procede a la retirada de restos de obra, residuos, escombros, etc., situados en la arena de las tres playas y a la recolocación de la escollera diseminada situada el extremo sur de la playa de La Hípica.
En cuanto a la playa de Horcas Coloradas, además de reperfilar y corregir basculamientos mediante el transvase de arena de las zonas más anchas a la más estrechas y la retirada de restos de obra y escombros, se va a realizar el despedregado de todo el material rocoso que se encuentre en la arena, tanto como residuos sólidos urbanos, residuos de la construcción, etc.”

El Estado hace todas las obras con mismo presupuesto adjudicado a Tragsa, sin aumento de presupuesto, pues las condiciones de la alarma ya han desaparecido y permanecen las de la frontera, las empresas cuando se presentan van a riesgo. En estas fechas y mucho antes ya se sabía el aumento de una obra al traer los áridos de la península, así que presupuestariamente ya estaba previsto y no es razón para aumentar desorbitadamente por el halcón maltés en la “emergencia” local. Pero aquí no se ha presentado ninguna empresa. Le han llamado para dársela y todo por el sistema manual.

Lo único que he encontrado de Leoncio (el consejero de Medio) sobre esta obra de emergencia ha sido NADA. Ni una sola foto con lo que le gustan (me dicen personas allegadas a él que se está haciendo un magnífico book para la posteridad inmediata). Además, si es que la Ciudad ha hecho estas obras de emergencia, no era es su responsabilidad, la prueba es que el Estado lo ha hecho bien y rápidamente.

Prácticamente en el mismo tiempo de estas (¿) obras de emergencia (donde en Horcas Coloradas ha habido piedras voladoras) se adjudican las obras de García Cabrelles.

Por las mismas fechas se está tramitando por la Mesa de Contratación la adjudicación de las obras de García Cabrelles. Se le adjudica a Jarquil Construcción por ser la mejor oferta. Pero salta el milagro de la providencia creativa del rapaz negro, y Jarquil no presenta una documentación sencilla como ha hecho tantas veces y se le excluye, dando por retirada su oferta. Y avisándole de sanción según el artículo 150,2 que consiste en incautar el 3% de fianza del presupuesto de licitación. Mi pregunta o duda es: ¿Jarquil se retira voluntariamente o le obligan prometiéndole las obras de emergencia? ¿Están las empresas de Melilla en disposición de rechazar una obra de casi 3 millones? Se la adjudican PROMECO 2000 por ser el segundo mejor clasificado. Darle la emergencia a Promeco 2000 hubiera sido un escándalo, por eso cambian los cromos y le dan García Cabrelles el coste de las dos obras es similar. Según me dicen Jarquil quiere recuperar la fianza y lo ha denunciado ante la justicia.
El documento de emergencia tiene errores de bulto como el interesado es un señor (que desconozco, por ahora). Aparece la firma del consejero en el apartado de Gabinete y Proyectos y Obras, como si lo hubiera redactado él (me sorprendería). He repasado la prensa y el consejero no ha hablado de estas obras de emergencia ni se ha hecho una foto (su debilidad). Sí se la hizo con los trabajadores de la limpieza en la playa. Parece que el consejero no quería que nos enteráramos de estas obras de la penumbra. Quienes mejor conocen las obras de emergencia en el perímetro playero son las piedras viajeras.
De hecho, el Estado arregla nuestra zona costera por 200.000 euros y sor Sibilina censora y no defensora de la Hacienda pública paga casi 3 millones por hacer lo mismo.
No se ha explicado para nada este gasto Eso sí últimamente lo hacen por interés general, y yo diría particular como el patio. Por más que he estudiado el tema no he conseguido entender nada, eso sí que aquí hay tomate. Me recuerda al rapto de las sabinas.

José Megías Aznar
Melilla.levantate@gmail.com

Acceda a la versión completa del contenido

OBRAS DE EMERGENCIA O EL RAPTO DE LAS SABINAS

José Megías

Entradas recientes

La Real Academia de Medicina respalda que Melilla imparta el Grado de Medicina

El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…

24 minutos hace

El PP de Melilla respalda la propuesta de Feijóo de endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…

2 horas hace

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…

3 horas hace

El próximo viernes se pondrá en marcha el XIII Memorial Guillermo García Pezzi

El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…

4 horas hace

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo «en alguna ocasión» del PSOE pero defiende que es legal

Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…

4 horas hace

El PP replica a Sánchez que sí felicitó a otros Nobel en el pasado y que no lo hace con Machado porque está «incómodo»

El PP ha desmentido a Pedro Sánchez, quien no felicitó a María Corina Machado por…

4 horas hace