Categorías: Medio Ambiente

Objetivo: iniciar el trámite de evaluación ambiental estratégica

La Asociación Ecologista Guelaya ha presentado a la Consejería Infraestructuras, Urbanismo y Deporte la necesidad de iniciar a la mayor brevedad posible el trámite de evaluación ambiental estratégica según la Ley 21/2013 de evaluación ambiental vigente y de adaptar el Plan al escenario actual de emergencia climática actual para no provocar más retrasos de los necesarios. Según la asociación, desde la aprobación del informa ambiental y de la aprobación inicial de la revisión en 2012 se han producido cambios sustanciales en la redacción del PGOU que obligan a considerar la revisión como un procedimiento diferente al de hace una década, así como el escenario socio-económico. Según la organización ecologista, desde el año 2012 “es difícilmente entendible que el proceso se haya quedado parado casi una década, pero intentar ahora terminarlo con prisas no es equivalente a terminarlo bien, por lo que Guelaya valora como positivo un retraso de meses en la aprobación para la evaluación ambiental estratégica tras un retraso de casi una década. Las prisas no son buenas consejeras.

Las propuestas realizadas por Guelaya, además de iniciar el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica siguiendo la Ley 21/2013 vigente desde el principio, han sido que se redacte y se incluya de forma vinculante en el PGOU un Plan especial de adaptación al cambio climático de acuerdo a los compromisos internacionales firmados por España en materia de emergencia climática, y en concreto el Acuerdo de París, La Estrategia europea de cambio climático y la Ley de cambio climático española.

Asimismo, que se preste una especial definición del papel de las zonas verdes ya existentes y de las nuevas, incluyendo las zonas forestales y la Red Natura 2000 en su integridad, para la mitigación del cambio climático definiendo zona verde no solo por su uso público (como un aparcamiento por ejemplo) sino por incluir al menos un 51% de su superficie con cubierta vegetal.

También que se incluyan normativas específicas de edificación para promover el uso de energías renovables en las edificaciones y zonas periféricas de la ciudad al margen de los espacios protegidos y para conservación de la biodiversidad urbana, tanto en edificios como zonas verdes, de acuerdo con la experiencia de otros municipios españoles, especialmente vinculados con la conservación del patrimonio arquitectónico.

De igual manera, que se recojan los planes y reglamentos desarrollados desde 2012 en el PGOU como planes especiales en sus versiones actuales o en las actualizaciones que obligatoriamente deberán realizarse para adecuar reglamentos a la legislación vigente en algunos casos.

Por último, que se incorporen al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) las conclusiones del Plan Estratégico de Melilla 2020-2029.

Acceda a la versión completa del contenido

Objetivo: iniciar el trámite de evaluación ambiental estratégica

Entradas recientes

El ‘II Torneo 3×3 R.C. Marítimo de Melilla’ se disputará el 9 de noviembre

El próximo domingo 9 de noviembre se celebrará el ‘II Torneo 3x3 Real Club Marítimo…

34 minutos hace

El PSOE informa al TS de que retiró casi un millón de euros de su cuenta entre 2017 y 2024 para pagos en metálico

El PSOE reportó al Tribunal Supremo su retiro de casi un millón de euros entre…

1 hora hace

Semana más larga de lo habitual para el MCD La Salle

LAS LASALIANAS RECIBIRÁN EL DOMINGO AL ADAREVA TENERIFE Las de Álex Gómez perdían este pasado…

1 hora hace

Jordi Turull descarta que una reunión entre Puigdemont y Sánchez reconduzca la relación Junts-PSOE

Jordi Turull, secretario de Junts, descartó que una reunión entre Carles Puigdemont y Pedro Sánchez…

1 hora hace

Feijóo, sobre si ve más cerca una moción de censura contra Sánchez: «Me gustaría que Junts concretase su posición»

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, se pronunció sobre una posible moción de censura contra…

2 horas hace

Bolaños ve «histórica» la ley que dejará las causas penales en manos de fiscales: «Han tenido que pasar 106 ministros»

El ministro Félix Bolaños considera "histórica" la aprobación de la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal,…

2 horas hace