Desde las condenas dictadas por el Tribunal de Casablanca en contra de 54 líderes del movimiento Hirak Rif, el pasado 26 de junio, en Marruecos se han sucedido las protestas de quienes ven en las sentencias un exceso de mano dura. Este pasado domingo, sin ir más lejos, se produjo una multitudinaria manifestación en Casablanca (y otras ciudades del país) en la que se pidió la liberación de los activistas, condenados hasta a 20 años de prisión por “socavar la integridad del Estado”. Desde que un tribunal de Casablanca decidiera condenar a 54 líderes de las protestas de Hirak Rif el, el pasado 26 de junio, el Gobierno ha recibido duras críticas tanto internas como desde el exterior.
Miles de ciudadanos están convencidos de que las sentencias son “duras” e “injustas”, ya que los activistas fueron encarcelados por su participación en protestas motivadas por el subdesarrollo de la región del Rif, cuya capital, Alhucemas, fue escenario principal de dichas protestas.
Casi 10,000 manifestantes, según medios marroquíes, marcharon en Casablanca portando pancartas reclamando la liberación inmediata de los activistas.
La reacción de los funcionarios del Gobierno ante las protestas suscitadas por las sentencias ha sido limitarse a decir que “tienen las manos atadas”, enfatizando la independencia del Poder Judicial marroquí.
Varios políticos, sin embargo, han mostrado su solidaridad con los activistas, incluido la líder del Partido Socialista Unificado (PSU), Nabila Mounib, y el líder del Partido del Progreso y el Socialismo, Nabil Benabdellah.
Mounib también hizo un llamado a las ONGs especializadas en derechos humanos, partidos políticos y ciudadanos para que participaran en la marcha nacional que tuvo lugar este domingo, como muestra de apoyo a los activistas.
La líder del PSU ha criticado durante mucho tiempo el enfoque adoptado por el Gobierno a la hora de abordar la crisis de Alhucemas; “el gobierno fracasó completamente a la hora de lidiar con las protestas del Rif”, declaró Mounib en una entrevista ofrecida al medio France 24 en 2017, comparecencia que aprovechó también para tachar de “oportunistas” al resto de partidos de la oposición que se habían solidarizado con el movimiento a posteriori.
Las protestas del Rif comenzaron en octubre de 2016 tras la muerte del pescador Mouhcine Fikri, quien se arrojó al interior de un camión compresor de basura para recuperar el pescado que le había sido incautado, muriendo aplastado en el intento.
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…
Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…