Categorías: LocalPolíticaSociedad

Nuevas políticas públicas en 2024 para la protección de víctimas de violencia de género

La Delegación del Gobierno en Melilla ha manifestado el más absoluto rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas. En un manifiesto leído este lunes ante la sede del Ejecutivo Central en nuestra ciudad, se ha subrayado que esta violencia es ‘una violencia estructural que es la expresión más cruel de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres’. El texto, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha reiterado la firme determinación del Gobierno en la consecución de una sociedad igualitaria, libre de violencia machista.

Este compromiso, han asegurado, se traduce en la adopción de normas y políticas públicas centradas en la prevención y la protección de las víctimas.

Según han subrayado en el manifiesto, la violencia contra las mujeres y niñas ‘vulnera el derecho fundamental a la vida, a la libertad, a la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad de las mujeres’, ha señalado Moh. Además, ha enfatizado que impacta en el derecho a decidir libremente sobre el desarrollo de la propia vida.

Medidas adoptadas en 2024

En 2024, se han puesto en marcha políticas públicas contra la violencia machista, destacando la aprobación del Real Decreto 664/2024, que regula las ayudas económicas a víctimas de violencias sexuales. También se han abierto 52 centros de atención integral 24 horas para víctimas de violencia sexual en todo el territorio nacional.

Asimismo, se ha ampliado el Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO) a todas las formas de violencia contra las mujeres. Este sistema incluye el Sistema de Seguimiento por Medios Telemáticos, que también abarca estas violencias.

En el ámbito del empleo, se ha aprobado el Real Decreto-ley 2/2024, que regula el acceso al subsidio por desempleo para víctimas de violencia de género o sexual. Este decreto asegura que las víctimas no vean mermada su protección en materia de desempleo.

Además, se ha implementado un programa de ‘Formación e inserción con compromiso de contratación para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual’. Este programa ofrece un itinerario personal e integrado de orientación y formación.

El manifiesto fue leído por párrafos, a cargo de varias personas, como por la propia delegada del Gobierno, Sabrina Moh; la secretaria general de la Delegación del Gobierno, Sana Abdeslam; el jefe regional de Operaciones de la Jefatura Superior de Policía de Melilla, José Ángel Sanz; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, Jesús Rueda y la directora provincial de MUFACE, Pilar Miralles,

Además, la portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Elena Fernández Treviño; la directora del Área de Agricultura de la Delegación del Gobierno, Isabel Bassets; la jefa de la Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación, María Victoria Menchacatorre; la directora del área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno, Elena Nieto; el director provincial del SEPE, Jorge Vera; la jefa de la Unidad Contra La Violencia de Genero, Laura Segura Sarompas; y el  director territorial del INGESA, Omar Haouari.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevas políticas públicas en 2024 para la protección de víctimas de violencia de género

Redacción

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

9 minutos hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

48 minutos hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

4 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

4 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

6 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

7 horas hace