Categorías: EditorialLocal

Nuevamente una mala pasada para los melillenses que viajan en pandemia a Marruecos

En fin, una nueva pesadilla provocada por la inseguridad jurídica que provocan cierres fronterizos de un momento a otro, sin dar margen para que los afectados puedan abandonar el país.

Ha vuelto a ocurrir: los melillenses que pasan a Marruecos en pandemia no ganan para sustos. Ya sucedió el pasado 13 de marzo de 2020 cuando Marruecos acordó unilateralmente cerrar todos los puestos fronterizos con España con apenas 8 horas de antelación, lo que provocó que cientos de ciudadanos españoles quedaran bloqueados en el país vecino y otro tanto de lo mismo de marroquíes en nuestra ciudad.

Tras un largo año de cierre, decenas de residentes en Melilla aprovecharon que una compañía opera entre Málaga y Nador, para desplazarse a Marruecos en estas vacaciones escolares de Semana Santa y visitar a familiares y amigos. Sin embargo, en mitad de este periodo, cuando muchos aún estaban pendientes de regresar este próximo fin de semana, el gobierno alauí ha acordado suspender todos los vuelos de ida y vuelta con España. Y lo ha hecho con apenas 24 horas de antelación, con lo que el margen de maniobra de los atrapados en esta ocasión vuelve a ser muy escasos. La suspensión de vuelos España-Marruecos será efectiva a las 23.59 horas del martes 30 de marzo. Los ciudadanos de Melilla que están en el país vecino tienen hasta esta noche para intentar conseguir un vuelo. De lo contrario, tendrán que intentar hacerlo por barco el próximo domingo 4 de abril, en la salida especial para españoles y residentes en España que realizará Balearia desde Tánger a Algeciras (Cádiz). La fecha límite para inscribirse es el 2 de abril. La reanudación del tráfico aéreo no tiene fecha.

Los afectados también están haciendo gestiones con la compañía aérea Air Arabia y agencias de viajes para lograr un vuelo especial que los lleve desde Marruecos a España, entre ellos decenas de ciudadanos de Melilla.

En fin, una nueva pesadilla provocada por la inseguridad jurídica que provocan cierres fronterizos de un momento a otro, sin dar margen para que los afectados puedan abandonar el país. Increíble pero cierto.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevamente una mala pasada para los melillenses que viajan en pandemia a Marruecos

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla disputará los Play-Offs en San Cristóbal de La Laguna

El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…

1 hora hace

Presentación de Últimos Peldaños de Francisco Gámez Pérez en el Campus Universitario

El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…

7 horas hace

La Guardia Civil abre el plazo para inscribirse en la III Trail Solidaria 062

La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…

8 horas hace

Desde la eternidad/ Carta del teniente Ángel Hernández Menor

Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…

8 horas hace

Fernández de Castro destaca la importancia de la innovación tecnológica y la Universidad

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha abierto las VII jornadas jurídicas ‘José Antonio Sáinz-Cantero’, que…

8 horas hace

La ADESP entrega la Medalla de Oro al consejero Deporte y al director de Política Deportiva

La ADESP ha galardonado con la Medalla de Oro al consejero de Deportes y al…

10 horas hace