Ayer tuvo lugar la segunda huelga general de Correos programada por los sindicatos para protestar por la situación de recortes y de precariedad laboral que se ha instalado en el servicio. El sindicato mayoritario de Correos en Melilla, CCOO-Correos, por medio de su secretario general, Juan Diego Román, exige al Ejecutivo que el Servicio Postal Público pase a ser una prioridad y advierte de que, de no adoptarse una política de contrataciones durante los meses de Julio y Agosto, el servicio podría colapsar, cundiendo un caos que provocaría que los ciudadanos quedaran privados del mismo, soportando semanas de retrasos en sus envíos. Más allá del perjuicio para el ciudadano, desde los sindicatos advierten de que, de no tomarse en consideración sus reivindicaciones, se intensificarán las movilizaciones. CCOO, sindicato mayoritario de Correos en Melilla, califica de “éxito rotundo” el seguimiento de la huelga en Correos, que tuvo lugar ayer con un respaldo del 90% de la plantilla en el turno de mañana en reparto.
Éste es el segundo paso de un proceso de movilización para exigir que se ponga freno al recorte de plantilla, a la precariedad laboral “con la implantación de minijobs” y al “claro deterioro” del Servicio Postal Público prestado a la ciudadanía.
Al mismo tiempo, CCOO ha vuelto a pedir el aumento de la contratación para poder asumir el incremento de paquetes y notificaciones, y así evitar que miles de melillenses se queden sin servicio o que la recepción se dilate semanas este verano.
Estas movilizaciones forman parte del calendario programado en todo el país, que exige que el nuevo Ejecutivo coloque al servicio de Correos entre sus prioridades. Si esto no sucede, CCOO ha advertido que intensificará las movilizaciones, con concentraciones y manifestaciones en la primera quincena de noviembre y, finalmente, la convocatoria de tres jornadas de Huelga General a final de año, coincidiendo con la campaña de Navidad.
Juan Diego Román, Secretario de CCOO-Correos Melilla, ha instado a la empresa a adoptar con carácter urgente una política de creación de empleo para los meses de junio, julio y agosto, a fin de poder garantizar la prestación del servicio; de lo contrario, este quedaría “prácticamente anulado” al no haber la plantilla suficiente. “El caos se instalaría en los centros de trabajo y la ciudadanía quedaría privada del servicio de Correos o tendría que soportar retrasos de semanas en la recepción de sus envíos”, concluyó.
Acceda a la versión completa del contenido
Nueva jornada de huelga general en el servicio de Correos
Miguel Marín, vicepresidente primero y responsable de Turismo en el Gobierno de Melilla, ha tenido…
La diputada del PP en Melilla, Sofía Acedo, destacó el presupuesto de más de 380…
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado este jueves su compromiso con el turismo LGTBI+. En el marco…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La diputada Sofía Acedo critica la falta de información del Gobierno sobre la aduana de…
La escolta del MCD La Salle repasa la actualidad de su equipo, centrada en el…