Carta del Editor MH, 27/8/2025
Enrique Bohórquez López-Dóriga
La gente está quemada con las obras, y tiene razón. Tenemos que ser capaces de ejecutarlas más rápido, decía Martínez Almeida, alcalde de Madrid, el lunes pasado, en El Mundo. Pues Melilla está todavía peor que Madrid. Nuestra ciudad es un hervidero de obras inacabadas, con la histórica Plaza de España como monumental ejemplo del cuento eterno de nunca acabar.
La remodelación de la Plaza de España de Melilla comenzó oficialmente en enero de 2025, con la puesta de la primera piedra por parte del presidente de la Ciudad y el consejero de Medio Ambiente. Se trata de una inversión de más de 2,5 millones de euros destinada a la recuperación integral del espacio histórico, considerado como el corazón de nuestra ciudad. En nuestro periódico escribimos, el 17 de enero: “El Gobierno de Melilla ha comenzado la remodelación de la Plaza de España, con un presupuesto de 2,5 millones de euros. Las obras incluyen renovación de solería, mobiliario, iluminación modernista y restauración del monumento, mejorando la accesibilidad y el entorno. Se prevé su finalización en 10 meses”.
Han pasado ya más de 7 meses del inicio de las obras y el aspecto de nuestra Plaza de España es desolador. Creo que no hay nadie que crea que dentro de poco más de 2 meses estará terminada la remodelación
Han pasado ya más de 7 meses del inicio de las obras y el aspecto de nuestra Plaza de España es desolador. Creo que no hay nadie que crea que dentro de poco más de 2 meses estará terminada la remodelación. Lo curioso es que, acostumbrados como estamos a que los políticos no cumplan sus promesas, nadie se haya quejado públicamente del incumplimiento de unos plazos que ellos mismos fijaron.
A propósito de eso, me viene a la memoria una cita que Fernando Díaz-Plaja, publicó en su libro “Los siete pecados capitales en los Estados Unidos”, séptima edición, en 1971, animado tras el éxito alcanzado por “El español y los siete pecados capitales”.
En el capítulo dedicado a la Avaricia comenta que si por avaricia entendemos falta de generosidad, los Estados Unidos de Norteamérica no saben lo que es ese pecado, pero si por avaricia entendemos obsesión por el dinero, supervaloración de lo material, entonces los EEUU es el pueblo más avaro del mundo. Quizás por eso, añade Díaz-Plaja, los americanos del norte llaman “Administración” al Gobierno de su país, “como si se tratara de una sociedad anónima, y los ministerios son regidos con criterio puramente comercial” y cuando se da la noticia de haber sido designado alguien para un puesto de gobierno, se pone de manifiesto el sueldo que gana en comparación con el que ganaba antes.
¿Funciona la “Administración” de Melilla, suma (más bien, resta) del Gobierno local (el de Juanjo Imbroda) y del Gobierno nacional (Pedro Sánchez y su delegada en Melilla, Sabrina Moh), “como una sociedad anónima” y sus decisiones son regidas “con criterio puramente comercial”? ¿ Cuántos de nuestros “ministros”, nacionales y locales, ganan ahora mucho más de lo que ganaban antes?; la respuesta es obvia. ¿ Cuántos declararon, antes de llegar a su puesto público, lo que ganaban? ; aquí también la respuesta es obvia. Y así nos va…comparados con Estados Unidos, que, por cierto, fue históricamente español en buena parte de su territorio.
La frase «en qué momento se jodió el Perú» es una pregunta retórica popularizada por la novela «Conversación en La Catedral» de Mario Vargas Llosa. La novela, publicada en 1969, explora la corrupción y el desengaño en el Perú bajo la dictadura de Manuel Odría (1948-1956).
¿Quién ha roto, otra vez, España? Dice Joaquín Leguina: “Hasta la llegada de Sánchez a la presidencia no recuerdo ningún gobierno que se negara a hablar con la oposición más próxima”
¿Quién ha roto, otra vez, España? Joaquín Leguina proporciona una pista: “Hasta la llegada de Sánchez a la presidencia no recuerdo ningún gobierno que se negara a hablar con la oposición más próxima. Ni UCD lo hizo respecto al PSOE, ni este respecto al PP, ni el Gobierno de Aznar o Rajoy con el PSOE de Zapatero, ni el de Pérez Rubalcaba. Pero Sánchez, primero se inventó el muro, luego metió en el Gobierno al comunismo más ignorante y pasado de moda, y después se entregó a los brazos de todos los nacionalistas catalanes y vascos, incluidos etarras de Bildu. Una ensalada antiespañola amante del dinero ajeno”(Joaquín Leguina, El Economista, el 20/8).
Joaquín Leguina Herrán, nacido el 5 de mayo de 1941 (84 años) no es un “ultraderechista”, sino todo lo contrario. Es un socialista, un político, economista, demógrafo y escritor, miembro del Partido Socialista Obrero Español hasta 2022 , cuando fue expulsado por Sánchez. Fue el primer presidente de la Comunidad de Madrid, cargo que ocupó entre 1983 y 1995. Autor de varios libros, el último de ellos, publicado en el año 2021, “Pedro Sánchez. Historia de una ambición”. Sánchez le echó del PSOE por su «petición de voto» a Isabel Díaz Ayuso, a la que Leguinaconsideraba un mal menor (“El ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina ha sido expulsado como militante del PSOE por su «petición de voto» para Isabel Díaz Ayuso en las elecciones autonómicas madrileñas de 2021”, diario El Mundo, el 7/12/2022).
Acceda a la versión completa del contenido
Nuestra Plaza de España
Las derramas en comunidades de vecinos son aportaciones extraordinarias para cubrir gastos imprevistos. Existen dos…
El C.D. La Salle Nacional anunció la incorporación de las jóvenes talentos melillenses Maribel Alemany…
El Melilla Baloncesto comenzará su pretemporada el domingo con el II Memorial Javier Imbroda, enfrentándose…
La Federación Melillense de Ciclismo organiza hoy un entrenamiento nocturno en Rostrogordo, abierto a todas…
La Federación Melillense de Baloncesto abre inscripciones para el Curso de Árbitro, gratuito y dirigido…