Categorías: Educación

Noviembre, mes de las artistas visuales en el calendario de SATE-STEs

En concreto, el sindicato de Enseñanza menciona a tres de ellas: Pilar Albarracín, Valie Export y Esther Ferrer

 

El sindicato de Enseñanza SATE-STEs ha dedicado el mes de noviembre en su calendario coeducativo a mujeres montadoras y jefas de efectos especiales. En concreto, menciona a tres de ellas: Pilar Albarracín, Valie Export y Esther Ferrer.

Pilar Albarracín (Sevilla, 27 de septiembre de 1968) es una artista española conocida por sus performances, vídeos, dibujos, fotografías, bordados, collages e instalaciones “enfocadas hacia la construcción cultural de la identidad española, especialmente la de la mujer andaluza”

Es una de las artistas españolas más controvertidas que desvela el drama de las estructuras de dominación y pone en evidencia la violencia ejercida sobre las mujeres. Pero no lo hace desde un dogmatismo moralista, sino desde la ironía o el sarcasmo de visiones surreales y apropiaciones jocosas.

Valie Export (Linz, 17 de mayo de 1940) su nombre de nacimiento es Waltraud Lehner y después de su boda Waltraud Höllinger es una artista austríaca. Su trabajo incluye vídeo instalaciones, performances, cine expandido, animaciones de ordenador, fotografía, escultura y publicaciones sobre arte contemporáneo. Es una de las artistas pioneras en analizar las políticas de género. En su creación se abordan temas como la identidad, el sexo y el cuerpo como modo de expresión y lenguaje.

Su identidad como mujer y la búsqueda de un camino personal, la llevó a entrar de lleno en reflexiones acerca del papel que había desempeñado históricamente la mujer en la historia del arte, y como los esquemas patriarcales habían definido de una manera determinada la identidad femenina incorporándose de lleno en los postulados de un arte feminista.

Esther Ferrer (San Sebastián, 19 de diciembre de 1937) es una artista interdisciplinar española centrada en el performance art y considerada una de las mejores artistas españolas de su generación. En 2008 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de España y en 2014, el Premio Velázquez de Artes Plásticas que otorga el Ministerio de Cultura.

A principios de la década  de los 60, Ferrer creó junto con el pintor José Antonio Sistiaga el primer Taller de Libre Expresión, germen de muchas otras actividades paralelas, entre ellas una Escuela experimental en Elorrio. En 1967, se unió al grupo de performance ZAJ; fue conocido por sus actuaciones conceptuales y radicales, muchas de ellas inspiradas en la idea y obra del artista estadounidense John Cage, realizadas en algunos teatros y salas de conciertos de España durante la Dictadura de Francisco Franco.

Acceda a la versión completa del contenido

Noviembre, mes de las artistas visuales en el calendario de SATE-STEs

Redacción

Entradas recientes

1-3. Partido para olvidar del Melistar

LOS MELILLENSES CAEN ANTE UN EFICAZ C.D. EL EJIDO FUTSAL El C.D. Melistar sigue inmerso…

1 minuto hace

La Salle Nacional suma y sigue

53-60. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL C.B. MARTOS El Melilla Ciudad del Deporte La…

4 minutos hace

Sánchez advierte a Feijóo: «A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha»

Pedro Sánchez expresó su vergüenza por la actitud de Alberto Núñez Feijóo, acusando al PP…

11 minutos hace

52-51. Los de Chico Ruso consiguen su primera victoria

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas disputaba este domingo su último partido de…

11 minutos hace

2-1. El Atlético Melilla vuelve a ganar en casa

El Atlético Melilla se impuso este domingo al conjunto filial del Granada C.F. por dos…

14 minutos hace

Reparto de puntos entre el Rusadir y el Málaga C.F. (1-1)

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir y el Málaga C.F empataban este domingo en…

15 minutos hace