La Semana. MH, 08/09/2025

Por: J.B.

 

La realidad suele superar, con creces y de manera “increíble”, a la ficción. La frase «la realidad supera a la ficción» se deriva de una idea expresada por Lord Byron: «La verdad es siempre más extraña que la ficción, porque la ficción está obligada a ajustarse a las posibilidades de la invención». La frase popularizada, en cambio, se atribuye a menudo a Oscar Wilde, o se usa en un contexto general para describir la misma idea, pero su origen se vincula más estrechamente con Lord Byron.

Los talibanes prohíben rescatar a las mujeres víctimas del seísmo en Afganistán.

Estrictas normas del país/de los talibanes (la sharía) impiden el contacto físico con las mujeres (y por tanto su rescate por parte de alguien que no sea familiar) si no hay relación de parentesco. Una norma “increíble” que condena a muerte a muchas mujeres afganas atrapadas y/o heridas en el terremoto acaecido en el país. “Cuando las mujeres son escombros” es el titular de la noticia en el diario ABC del pasado 6 de septiembre. En una situación que recuerda al medievo, las mujeres son invisibles, son cosas o animales que sólo sirven para procrear y/o cuidar de los hombres. Se echan de menos las voces de los podemitas y las feminazis…

(Afganistán) En una situación que recuerda al medievo, las mujeres son invisibles, son cosas o animales que sólo sirven para procrear y/o cuidar de los hombres. Se echan de menos las voces de los podemitas y las feminazis…

En Alemania: “Menos beneficios sociales y más incentivos para trabajar”

La coalición de gobierno alemán, formada por la Unión Cristianodemócrata (CDU), un partido de centro-derecha, y el Partido Socialdemócrata (SPD), un partido socialdemócrata que dice defender ideas “progresistas” (como si las ideas de los demás, acertadas o no, sean para ir a peor), como dice hacer nuestro gobierno Frankenstein liderado/representado por Sánchez y controlado/mangoneado por los nacionalistas, se ha puesto de acuerdo (la coalición alemana) en temas que parecen “increíbles”: Reproduzco, por ser de extremadamente claro, lo que escribía nuestro editor en su artículo del Domingo 7: “El canciller, Merz, descarta subidas de impuestos y apuesta por la tijera de podar para hacer el Estado alemán un ente sostenible. Una de las primeras medidas, a partir de principios de 2026, será la entrada en vigor de la “jubilación activa”, que permitirá a los jubilados seguir trabajando sin perder la pensión y sin pagar impuestos por hasta 2.000 euros mensuales”.

(Alemania) En 2026, será la entrada en vigor de la “jubilación activa”, que permitirá a los jubilados seguir trabajando sin perder la pensión

Es “increíble” por partida doble: porque se ponen de acuerdo dos partidos antagónicos (algo imposible en España con un trilero como Sánchez) y por las cosas que acuerdan (no electoralistas, pero totalmente necesarias y con un muy probable resultado positivo, a largo plazo, para Alemania).

España y Melilla deberían hacer lo mismo. Se echa de menos a políticos que no quieran perpetuarse y que estén cuatro años haciendo lo que hay que hacer (aunque no dé réditos electorales) y luego se vayan.

Apertura del bochorno judicial

La presencia del investigado fiscal general, en la apertura, la semana pasada, del año judicial en el Tribunal Supremo aseguraba el bochorno y la vergüenza que nos hace sufrir el gobierno (las sonrisas del ministro de Justicia, Félix Bolaños, pretenden espantar una procesión que deben llevar dentro los miembros del gobierno sanchista: ¡Somos muy malos, lo hacemos todo mal, pero aquí seguimos!).

(La presidenta del Poder Judicial) Salió como pudo del “increíble” esperpento que suponía ver al jefe de los fiscales imputado y allí, como si nada pasara

La presidenta del Poder Judicial, Isabel Perelló, tenía un papelón después de haber visto y oído la entrevista “a la carta” al presidente en la desacreditada RTVE, en la que Sánchez denunciaba intencionalidad política de ciertos jueces en determinados procedimientos (curiosamente, en los que le afectan a él o a su partido/gobierno). Salió como pudo del “increíble” esperpento que suponía ver al jefe de los fiscales imputado y allí, como si nada pasara. Recordó que “son aceptables el desacuerdo y la crítica”, pero que no es permisible “desacreditar al Poder Judicial, atribuyéndole intenciones u objetivos que resultan abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación judicial”.

Lo dicho: ¡Increíble, pero cierto!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Noticias increíbles, pero ciertas

JB

Entradas recientes

Blas de Lezo en la memoria

Carta del Editor MH, 10/9/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Blas de Lezo en la memoria Estuve…

12 minutos hace

La influencia de las tragaperras en películas, series y videojuegos

Inevitablemente, aquello que acompaña a las sociedades y se mantiene fiel como un modelo de…

3 horas hace

Yolanda Díaz, a Junts, tras su ‘no’ a las 37,5 horas: «Yo tengo límites y no voy a entregar mi país»

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, lamenta que Junts pida "cosas ajenas" en la…

11 horas hace

Convocatoria abierta para la Selección Junior Masculina FMB 2025-2026

Después de otro intenso verano de trabajo, la Federación Melillense de Baloncesto se encuentra inmersa…

11 horas hace

Exteriores convoca al encargado de negocios de Rusia por la «inaceptable violación del espacio aéreo» de Polonia

El Ministerio de Asuntos Exteriores español convocó al encargado de negocios ruso en Madrid para…

11 horas hace

El Gobierno justifica la ausencia de Sánchez en la votación de la jornada laboral y dice que la volverán a presentar

El ministro Ángel Víctor Torres defendió la ausencia de Pedro Sánchez en la votación sobre…

11 horas hace