La reapertura del paso fronterizo de Farhana transcurrió ayer con normalidad después de 21 días cerrado por las obras de remodelación a las que está siendo sometido desde agosto. Según confirmaron a MELILLA HOY los sindicatos policiales SUP y UFP, el tránsito de vehículos y de peatones se desarrolló sin incidencias. No obstante, a primera hora de la mañana se formó una larga cola de turismos en la carretera de circunvalación mientras esperaban para pasar de Melilla a Marruecos. Los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Barrio Chino sí registraron bastante actividad, llegando a ser la situación de embotellamiento, según UFP, “auténtico caos”, según ASP, y colapso total, según la asociación de comerciantes de la frontera Acsemel. El presidente de Acsemel, Abdeselam Mohamed, explicó a MELILLA HOY que la menor afluencia de personas en el paso de Farhana podría deberse a la poca antelación con la que, a su juicio, ha sido anunciada esta reapertura por parte de la Delegación del Gobierno el pasado viernes por la tarde.
Según Acsemel, eso es lo que podría haber provocado que la reapertura del paso de Farhana no haya tenido mucha repercusión entre las personas que desarrollan el comercio atípico, dando lugar a “un día muy flojo” en aquella frontera.
Todo lo contrario de Beni-Enzar y Barrio Chino, que en palabras de Acsemel, estuvieron “totalmente colapsados”, con la actividad de todos estos días desde que la frontera de Farhana fue cerrada.
Sí destacó la mayor agilidad que se dio en el paso de personas por el mayor número de efectivos policiales que había ayer en la frontera.
El secretario general del SUP, Jesús Ruiz Barranco, también coincidió en este aspecto al señalar que ayer había más agentes de Policía y de Guardia Civil en el paso fronterizo, y también de Policía Local controlando el tráfico en los accesos. Todo ello propició “una jornada atípica, de mucha tranquilidad” en Farhana.
Según UFP, ese refuerzo de agentes propició que ayer hubiera el doble de lo habitual, ya que de los tres o cuatro policías que suele haber en la frontera de Farhana, ayer había entre ocho y diez, además de dos carriles en funcionamiento.
El secretario de Organización de UFP, Antonio Guillén, confió en que ese refuerzo de agentes en los pasos fronterizos se mantenga en el tiempo. También dijo que su sindicato se alegra de esta reapertura porque era necesaria, aunque cree que la valoración habrá que hacerla pasado un tiempo, ya que el paso de Beni-Enzar sufrió “un embotellamiento” porque las personas dedicadas al comercio atípico “no se habían enterado” de que Farhana volvía a estar operativa.
“Drama” en Barrio Chino
Alternativa Sindical de Policía (ASP) fue la organización sindical más pesimista. En su valoración, aseveró que la reapertura del paso de Farhana “fue un auténtico caos” debido a “la falta de previsión que ha imperado” en la obra de remodelación. Según apuntó, hubo “tal aglomeración de personas” en Barrio Chino, que los tornos quedaron colapsados, se vivieron “escenas dramáticas” y fue necesaria la presencia de una ambulancia para atender a mujeres que sufrieron una crisis de ansiedad por el tumulto. Además, denunció la “nula” presencia de agentes marroquíes al otro lado.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Las ssociaciones Culturales de Nador y Melilla han sido recibidas en la Delegación del Gobierno…
La ciudad ha celebrado este viernes el Día Mundial contra el Cáncer de Colon con…
MCD LA SALLE-DOMUSA TEKNIK: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 18’00 HORAS Las de Álex…
La Comandancia General de Melilla ha informado que el próximo martes 1 de abril, a las 21:00 horas,…
La consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, ha acordado con…