Categorías: Local

"No todo controlador es un maltratador, pero todo maltratador empezó controlando" a su víctima

Asegura Marisa Rebolledo, asesora en Políticas de Igualdad y experta en Violencia de Género, que las redes sociales se han convertido en la actualidad en un nuevo espacio de relación interpersonal y en un nuevo vehículo para la violencia machista, como son el ciberacoso y el cibercontrol. En su charla de ayer, en las V Jornadas sobre Violencia de Género, aconsejó a las posibles víctimas a bloquear el perfil del atacante y a recopilar toda la información posible para poder recurrir a la vía judicial. Reconoció que "no todo controlador es un maltratador, pero todo maltratador empezó controlando", por lo que no hay que bajar la guardia. Las V Jornadas Multidisciplinares sobre la Violencia de Género que arrancaron ayer en la Uned, organizadas por el área de la Mujer, Ingesa y el Colegio de Abogados, contó con la participación, entre otros ponentes, de Marisa Rebolledo, asesora en Políticas de Igualdad y experta en Violencia de Género, que alertó sobre un hecho constatable y es que las redes sociales, que han establecido un nuevo espacio de relación interpersonal, se han convertido también en una nueva vía y recurso para la violencia de género, porque "los malos usos y costumbres que tenemos en la vida cotidiana se han trasladado a este espacio".

Explicó que la violencia de género no empieza de forma fortuita, sino gradual y "los primeros signos están relacionados con el control y el aislamiento de la víctima por parte del maltratador, por lo que se hace necesario identificar esa primera fase de la violencia para prevenirla y no vaya a más". Las redes sociales se han convertido en un vehículo privilegiado porque aunque el maltratador cuente con una orden de alejamiento, "puede usar internet para seguir acosando". Por ese motivo, señaló que fundamental conocer qué es y cómo se da el ciberacoso y el cibercontrol, para prevenirlo, al tiempo que trabajar con los jóvenes con los materiales didácticos que existen.

Indicó que no resulta sencillo detectar los primeros comportamientos que derivarán en un maltrato, pero sí que "si conocemos bien los mecanismos de la violencia de género, sabemos que la primera fase es el control, el a dónde vas, con quién sales, no te pongas esa ropa, el constantemente mandar whatsapp o poner un geolocalizador para saber dónde está la víctima. No todo controlador es un maltratador, pero todo maltratador empezó controlando y saber detectar a tiempo ese tipo de control ayuda a que la violencia no crezca y vaya a más", aseguró.

Afirmó que "aprender a detectarlo (el control) es lo primero y después bloquear al maltratador, y recabar todos los mensajes para demostrar la denuncia". Según comentó, resulta habitual que la chica envíe fotos íntimas al que es su pareja y que éste, el maltratador, las utilice para amenazarlas con publicarlas para mantener de esta forma la relación. Previno también sobre los seudónimos y la impunidad con la que en las redes sociales se puede atacar a una persona o controlarla, pero dijo que en nuestro país existe jurisprudencia contra quienes han publicado fotos íntimas o chantajear a su expareja. "La ley no ha tipificado como delito este tipo de acoso, pero sí hay jueces que han determinado que es un delito porque va contra la intimidad y vulnera el derecho a la intimidad de la persona".

Indicó que "suelen ser chicos" los que ejercer la violencia de género y jóvenes los que utilizan las redes sociales para practicar el ciberacoso. Indicó la experta que no existen datos sobre casos de violencia de género que hayan partido desde las redes sociales: "Las cifras van en función de las denuncias y a veces si no se guardan los ataques no se pueden demostrar ni denunciar", concluyó.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

"No todo controlador es un maltratador, pero todo maltratador empezó controlando" a su víctima

Jesús Andújar

Entradas recientes

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

52 minutos hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

1 hora hace

Morenín: “En Alcantarilla conseguimos una victoria de prestigio que demuestra el carácter de este equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…

3 horas hace

Aumentan las agresiones a médicos en Melilla: el ICOMME y el SMM exigen medidas urgentes

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…

3 horas hace

El Club Triatlón Melilla consigue buenos resultados en el Nacional de Duatlón por Equipos y en la Liga de Talentos

El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…

3 horas hace

Las comunidades de vecinos podrán aprobar la existencia o no de pisos turísticos

  El cambio afectará a todas las comunidades de vecinos a partir del 3 de…

3 horas hace