Categorías: Opinión

No hubo exclusión del Sindicato Médico de Melilla de la Mesa Sectorial

Hace tiempo que venimos leyendo en los medios de comunicación de Ceuta y Melilla que algunos facultativos y el sindicato médico se han reunido con gerentes de los hospitales, con gerentes territoriales, con partidos políticos, con cargos de responsabilidad en nuestras ciudades autónomas, …, y hasta con la Ministra de Sanidad, con el único objetivo de conseguir que las plazas que ocupan algunos de ellos con carácter temporal, no salieran a concurso de traslados.
Lo último ha sido un escrito publicado en prensa, firmado por “Las comisiones Permanentes de los Sindicatos Médicos de Ceuta y Melilla”, cuyo contenido destila una prepotencia e ilegalidad que avergüenzan, baste como ejemplo esta frase: “En la Sociedad del Conocimiento, según el famoso politólogo Karsten Krueger, los trabajadores más cualificados deben ser muy tenido en cuenta, para permitir que los países y las organizaciones avancen; INGESA, sin embargo, los ningunea y los acalla, en un proceso inapelable de inexorable de descapitalización intelectual.” Además de arrogarse la representación de todo el colectivo médico, algo incierto, ya que CCOO y otros sindicatos tienen muchas y muchos médicos afiliados, sólo les ha faltado llamar tontos y tontas a trabajadores y trabajadoras del resto de categorías.

Respecto a la exclusión del Sindicato Médico de Melilla de la Mesa Sectorial.- Es falso que los sindicatos e INGESA excluyéramos a ese sindicato. No está en la Mesa Sectorial porque no tiene derecho a estar en ella, al no haber obtenido el porcentaje de votos suficientes para estar en ella (art 79.2 del Estatuto Marco). UGT, sindicato aludido por “Las comisiones permanentes de los Sindicatos Médicos de Ceuta y Melilla, está en la Mesa por su condición organización sindical más representativa, tal y como establece el Estatuto Marco, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
¿Dónde está presente el sindicato médico de Melilla? En el órgano para el que obtuvo los votos necesarios: la Junta de Personal de Melilla. Dicho esto, informamos de un par de cuestiones importantes que se abordaron en la Mesa Sectorial de INGESA del día 23 de Noviembre, relativas al concurso de traslados y a la OPE 2016-2017:
Respecto a los traslados: INGESA se ha comprometido a: Reubicar a aquellas personas que se vean desplazas por una posible incorporación de procedente de otros servicios de salud, con independencia de la categoría que tengan. Además, un 23% de las plazas ofertadas son vacantes, con lo que es probable que muchas incorporaciones no desplacen a nadie.

En relación a la oposición con plazas de la oferta pública 2016 y 2017, INGESA se ha comprometido a: Sacar a concurso oposición plazas de todas las categorías en las que se haya convocado concurso de traslados. Resulta que los sindicatos de mesa sectorial hemos conseguido más que lo que el Sindicato Médico ha logrado tocando a muchos políticos de Ceuta y Melilla e incluso, hablando con la ministra de Sanidad, que fue nada. Aún así, no nos satisface plenamente baremo y bases.

Por último, informar que CCOO, junto a los otros dos sindicatos presentes en la Mesa General de Función Pública, UGT y CSIF, ha conseguido un pacto por el que el gobierno y las comunidades autónomas van a tener que sacar a oposición miles de plazas en la administración púbica, con el objetivo de disminuir la temporalidad al 8%. Es tan relevante el pacto alcanzado entre CCOO, UGT, CSIF, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Sanidad, que el pasado 15 de noviembre, Diario Médico nos hizo entrega de uno de los “Premios Mejores Ideas 2017”.

En sanidad ese acuerdo va a suponer que se oferten antes de que acabe 2019 unas 100.000 plazas. Recordamos que en Ceuta la temporalidad es del 34,5% en Melilla del 28% y en dosimetría del 56%. INGESA se ha comprometido con nosotros en la Mesa a que la temporalidad sea lo más cercana posible al 0%. Por último, señalar que CCOO seguirá trabajando como hasta ahora, defendiendo los derechos de todas y todos los trabajadores de INGESA, con independencia de su categoría o su tipo de contrato. Y en el ámbito de la defensa de la sanidad pública de calidad continuaremos como hasta ahora, denunciando privatizaciones y alertando a la sociedad sobre la situación de nuestro sistema sanitario, como hemos hecho con el informe que publicamos el 7 de noviembre sobre la situación sanitaria de la población de Ceuta y Melilla. Informe que avala nuestra histórica demanda de incremento de plantilla.

Acceda a la versión completa del contenido

No hubo exclusión del Sindicato Médico de Melilla de la Mesa Sectorial

Entradas recientes

El almeriense Segura refuerza el centro del campo de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha fichado al centrocampista Juan Antonio Segura, procedente del UCAM Murcia, como…

2 horas hace

La C.F.D.M. se queja del “trato recibido” por parte de la Consejería de Deporte

También se lamentan de la situación de “olvido permanente” en la que aseguran encontrarse El…

11 horas hace

Morenín: “Ha sido una experiencia fantástica entrenar al Torreblanca Melilla”

CARTA DESPEDIDA  “Las despedidas nunca son fáciles, pero quién me iba a decir al aterrizar…

12 horas hace

Melilla conoce a sus rivales de los CESA de Fútbol Playa

SE DISPUTARÁN DURANTE EL PRÓXIMO MES DE JULIO EN CÁDIZ El pasado miércoles se llevó…

13 horas hace

La ministra de Igualdad destaca en Melilla el papel pionero de su Centro de Atención Integral 24 horas a víctimas de violencia sexual

La socialista Ana Redondo subraya “la importancia de la colaboración institucional en la lucha contra…

14 horas hace

El Comité Técnico Melillense de Árbitros de Fútbol convoca un nuevo curso

Esta actividad formativa se desarrollará durante los próximos meses de julio y agosto Todos los…

14 horas hace