Categorías: Entrevista

“No hay otra solución que fortalecer nuestra cooperación con Marruecos para encarar el problema de los menores”

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, reservó unos minutos en su visita a nuestra ciudad el pasado viernes para repasar en una entrevista con MELILLA HOY algunos asuntos de actualidad.

– ¿Qué impresión le ha causado el centro de menores de La Purísima durante su visita?
– La impresión es doble. Por un lado, he visto unos excelentes profesionales, unas instalaciones en muy dignas, y una atención a los menores propia de un país europeo avanzado. Al mismo tiempo, indudablemente, he visto que el número de menores supera con mucho la capacidad inicial del centro, y eso genera problemas en su gestión diaria. Uno de los retos fundamentales que hemos estado estudiando y debatiendo aquí con los senadores de Melilla es esta cuestión de los menores no acompañados, porque esto no es un problema de Ceuta ni de Melilla, sino de España y casi me atrevería a decir que de Europa.

– El PP ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso. ¿Cree que tendrá éxito, teniendo en cuenta que hay poco consenso en este tema, incluso en el seno del PP, a juzgar por las declaraciones de hace unos días del presidente de la Comunidad de Madrid?
– A mí me parece que no tenemos otra solución que fortalecer nuestra cooperación con Marruecos para poder encarar esta cuestión. Creo que tenemos que analizar cada caso individualmente, y que pueda haber casos en que se reagrupamiento familiar no sea posible o conveniente. Pero como principio, creo que este reagrupamiento es la primera opción que debemos estudiar, porque estamos hablando de menores. La relación con Marruecos, al menos en mi experiencia, es muy positiva y, por lo tanto, pienso que en este campo tenemos una posibilidad de llegar a un acuerdo que nos permitiera afrontar este problema que, insisto, está desbordando a Melilla, pero está afectando a toda España. El número de menores a septiembre de 2018 superaba los 11.000 cuando hace menos de un año estábamos con unos 4.000. Es el momento de que el Gobierno afronte esta cuestión, y la cooperación con Marruecos es vital para poder encontrar una solución.

– Usted ha pedido la solidaridad de Europa en este problema. ¿Cómo se puede conseguir eso, si ni siquiera las comunidades autónomas han tenido solidaridad ni se han puesto de acuerdo para acoger menores de otras regiones que están colapsadas?
– En el año 2015 tuvimos una crisis migratoria muy importante en Europa, fundamentalmente en las fronteras del Este, y hubo una reacción buscando soluciones comunes a ese problema que en ese momento teníamos. Claramente, ahora mismo el problema se está trasladando al Mediterráneo occidental y creo que también es necesario que la Unión Europea se implique en la solución del problema y que apoye a España no solo con los fondos necesarios para la cooperación con Marruecos y para poder afrontar este incremento tan importante de inmigración que estamos teniendo, sino también en términos de solidaridad como ya hicimos hace cuatro años.

– ¿Por qué dice que tiene cierta sensación de abandono de Melilla por parte del Gobierno de Pedro Sánchez?
– En estos 7 meses, lo que hemos visto es un aumento importante del número de entradas de inmigrantes a través de la frontera de Melilla. Estamos hablando de que en 2017 fueron aproximadamente 900 entradas irregulares a través de la valla, y en 2018 hemos contabilizado más de 1.300, sin que por parte del Gobierno haya habido una reacción o una respuesta a este incremento de la presión migratoria. Por otro lado, había un proyecto muy avanzado que es vital para el futuro de Melilla, que es la ampliación del puerto. En estos momentos existe una enorme incertidumbre sobre si el Gobierno de Sánchez va a abordar ese compromiso de 295 millones de euros que estaban presupuestados para poder abordar ese proyecto que para la economía de Melilla era un proyecto importante. Estamos hablando de que en Melilla hay casi 1.000 menores atendidos por la Ciudad Autónoma, y la respuesta del Gobierno ha sido absolutamente insuficiente, no solo en la financiación del coste que supone, sino en tomar medidas para que ese flujo constante de llegada de menores pueda detenerse. Lo que yo he percibido, y de las conversaciones que he tenido con los senadores de Melilla y Ceuta, es que ambas ciudades antes eran una prioridad para el Gobierno del PP, pero en estos momentos se está produciendo esa sensación de que han dejado de serlo para el Gobierno de Sánchez.

– Tras anunciar que su partido va a pedir un Plan Integral para Ceuta y Melilla, ¿no cree que esta propuesta puede encontrar rechazo en el Gobierno aludiendo a que son problemas endémicos que podría haber abordado el PP hace unos meses?
– Creo que los ciudadanos están un poco cansados de que los políticos nos echemos la culpa los unos a los otros. Pienso que tenemos que trabajar en positivo e intentar dar y aportar soluciones a los problemas que se van planteando. A nosotros nos parece que este plan es una necesidad, porque el modelo tradicional de desarrollo económico Melilla y de Ceuta está en un momento de cambio, y es obligado afrontarlo. Además, Ceuta y Melilla están sufriendo como pocas ciudades en España esa presión migratoria en sus dos fronteras terrestres con Marruecos. También hay servicios públicos, como la Educación, la Sanidad y la seguridad, que necesitan un impulso porque la dinámica actual es que se están deteriorando los niveles de calidad, en unos casos por falta de recursos y en otros por falta del personal necesario. Por lo tanto, creemos que hace falta una estrategia integral que dé respuesta a los grandes retos que tiene esta ciudad en términos de desarrollo futuro.

– Una de las primeras medidas que anunció el Gobierno fue la retirada de las concertinas. ¿Qué opinión le merece, desde su experiencia como director general de la Policía?
– Nos hemos encontrado una política de inmigración muy errática y muy poco coherente, y creo que eso ha producido incertidumbre y un efecto llamada. En materia de inmigración, yo le diría al Gobierno tres cosas. La primera, que es vital garantizar la legislación en materia de rechazo en frontera, que para Ceuta y para Melilla, y para todas nuestras fronteras, es absolutamente vital. Ahí espero que se produzca una rectificación, ya que el Gobierno socialista en principio había planteado que quería eliminarlo. Espero que se recapacite y que se corrija esa posición. En segundo lugar, había una voluntad de quitar las concertinas. A nosotros nos preocupa que se pueda generar más vulnerabilidad en las fronteras. Estamos a favor de cualquier otra medida que se pueda plantear para mejorar la seguridad de las fronteras, pero entendemos que es un error eliminar aquellas medidas que ya se habían adoptado, además por un Gobierno socialista, para garantizar no solo la seguridad de las fronteras, sino también la de los policías y los guardias civiles que se encuentran en ella, que para nosotros debe ser una prioridad. Y por último, nos parece que fenómenos como el Aquarius o el Open Arms dan un mensaje equivocado a las mafias, que está convirtiendo a España en la puerta de entrada de toda la inmigración irregular en Europa. Por lo tanto, tenemos que tener una posición de mayor firmeza para hacer frente a esas mafias que trafican con seres humanos

– Supongo que esas reivindicaciones las llevarán a la Comisión de Inmigración que se va a crear en el Senado, ¿no?
– La creación de esta comisión es una iniciativa del PP, porque creemos que la inmigración es uno de los retos principales que, sin duda, tiene Melilla, pero también el resto de España y el conjunto de la Unión Europea. Creemos que tiene que haber una respuesta parlamentaria que busque convertir la política de inmigración en una política de Estado, que podamos actuar en este terreno con el mayor consenso posible sin ocurrencias, sin frivolidades ni demagogia, con una política coherente y que realmente sea eficaz para contener una presión migratoria que se ha más que duplicado en el último año.

“El Gobierno ha tenido una respuesta insuficiente ante el cierre de la aduana”

– ¿Qué le parece la actitud que ha tenido el Gobierno ante la decisión de Marruecos de cerrar la aduana comercial?
– Pienso que por parte del Gobierno ha habido una respuesta insuficiente. Se tendría que haber hecho una defensa de esa aduana de más intensidad de la que el Gobierno socialista ha realizado, y creo que el cierre de la aduana es uno de los motivos que nos lleva a pensar que es necesario un Plan Integral que busque alternativas a lo que ha sido hasta ahora la actividad económica principal de Melilla, sin renunciar en absoluto al comercio, pero buscando también nuevas oportunidades en el ámbito del turismo y en otras áreas que estoy seguro que esta ciudad tiene para garantizar ese desarrollo futuro.

“Sobre las encuestas prefiero no opinar, pero no tengo duda de que el PP va a ganar y va a gobernar”

– Dentro de unos meses hay elecciones. ¿Cómo cree que puede afectar en Melilla la irrupción de Vox? ¿Podría ocurrirle aquí al PP lo mismo que al PSOE en Andalucía?
– Con la prudencia de que yo no conozco la política de Melilla con tanta profundidad como mis compañeros, me atrevería a hacer un doble pronóstico. El primero es que, claramente, el PP va a ganar las elecciones en Melilla. No tengo ninguna duda al respecto. Y en segundo lugar, estoy convencido de que no solamente vamos a ganar las elecciones, sino que el Gobierno del presidente Imbroda ha hecho una muy buena gestión, una buena defensa de los intereses de Melilla, y estoy convencido de que los melillenses le van a dar la confianza para continuar en el Gobierno. Sobre las encuestas prefiero no opinar porque estamos en un momento un poco prematuro para saber exactamente qué nos están diciendo, pero no tengo duda de que vamos a ganar y vamos a gobernar.

– Y si hubiera unas elecciones generales, ¿cómo le podría afectar al PP la irrupción de Vox?
– En el ámbito nacional lo que veo es que la coalición que en estos momentos sustenta al Gobierno socialista, que es una coalición de izquierda extrema, izquierda e independentistas, ha perdido la confianza de la sociedad. Creo que claramente hay una mayoría social que se siente profundamente indignada con las concesiones que el Gobierno de Sánchez está haciendo en Cataluña, que tiene la sensación de que nuestra economía, que estaba en una senda de crecimiento muy potente empieza, a tener algunas incertidumbres y algunos signos de clara desaceleración. Por lo tanto, se está produciendo una mayoría social que busca una alternativa a ese Gobierno de Sánchez. Lo que también veo con mucha claridad es que esa mayoría social necesariamente va a estar liderada por el Partido Popular. Por lo tanto, de la misma forma que en Melilla, me atrevo a pronosticar que el PP ganará las próximas elecciones generales y que es más que probable que gobierne después de esas elecciones.

Acceda a la versión completa del contenido

“No hay otra solución que fortalecer nuestra cooperación con Marruecos para encarar el problema de los menores”

Redacción

Entradas recientes

El Parlamento Europeo apoya la situación crítica en Melilla

La situación en Melilla (y también en Ceuta) que expuso el Consejo General de Colegios…

1 hora hace

El Senado aprueba la revisión de la Ley para el ascenso honorífico en el Ejército.

El Senado ha aprobado este miércoles la revisión de la Ley para modificar las condiciones…

2 horas hace

Juan Martín del Boca: “El Play-Off ya es inalcanzable, pero debemos ser profesionales hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió su segunda derrota consecutiva ante La Salle…

2 horas hace

El Club Triatlón Melilla afronta un intenso fin de semana nacional en Ciudad Real con 14 triatletas

El Club Triatlón Melilla competirá en los Campeonatos de España de Duatlón en Ciudad Real,…

2 horas hace

Transportes activa la venta de los últimos abonos gratuitos de Renfe y autobús para los meses de mayo y junio

Renfe ha lanzado este martes la venta de los nuevos abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies…

3 horas hace