Categorías: Local

“¡Ninguna mujer es ilegal!”

La Plataforma 25N ha recogido igualmente en su manifiesto que “no podemos conmemorar el día Internacional de la Mujer que pretende reivindicar la igualdad real entre Hombres y Mujeres sin visibilizar a todas aquellas mujeres que viven en nuestra ciudad, Melilla, que son madres de hijos e hijas residentes legales del Estado español y que sin embargo están invisibilizadas”.
“Mujeres casadas con ciudadanos españoles o residentes legales, casadas solo por el rito Islámico, indocumentadas, invisibles ante los ojos de la ley, cautivas, en una situación que les impide el acceso a una vida plena, libre y digna” han añadido.
“Sin acceso a la formación y al mundo laboral, dependientes económicas de un hombre, trabajadoras incansables dentro del hogar, cuidadoras de sus hijos/as y de la familia del cónyuge, en definitiva, tejedoras de la sociedad melillense en la sombra donde nadie quiere mirar para arrojar la luz suficiente que les permita salir de estas situaciones de vulnerabilidad y que solo ayudan a que las violencias machistas crezcan y se reproduzcan con más intensidad” han resaltado en el manifiesto.

Por ello, en “el día de hoy, nosotras mujeres libres, reivindicamos en su nombre normativas que permitan a estas mujeres salir de las redes patriarcales que las atrapan, que se las documente y que ante la ley tengan la misma visibilidad que los hombres que las trajeron para ocultarlas”. Advierten que “sin derechos, sin justicia, sin igualdad y sin nosotras no habrá paz”.

Para la Plataforma, “especial mención a las mujeres que diariamente acceden a nuestra ciudad, mujeres transfronterizas, mujeres fuertes que trabajan día tras día en Melilla y cuyos derechos laborales y fundamentales se ven profundamente vulnerados”.

Entre ellas, hacen un reconocimiento a las trabajadoras del empleo del hogar asalariado, “mujeres racializadas y migrantes, muchas de ellas sin contrato, invisibilizadas, que sufren la violencia de las instituciones y la violencia laboral, sin ser escuchadas”. También a las mujeres que ejercen la prostitución, “cuyos derechos fundamentales son, desde diversos ejes, sistemáticamente violados por su condición de mujeres y migrantes”.

Por último, mencionan a las mujeres que residen en el CETI, “mujeres valientes que han experimentado violencias diversas en el camino, en su búsqueda por una vida más digna de ser vivida, y que, con la fortaleza que caracteriza a todas las mujeres de este mundo, han sobrevivido y llegado hasta una ciudad que, en muchas ocasiones, las acoge desde la mirada de la sospecha y del racismo y machismo más atroz”.

Desde la Plataforma han gritado “¡Ninguna mujer es ilegal!”

Acceda a la versión completa del contenido

“¡Ninguna mujer es ilegal!”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace