28 de Abril 2015, Día Mundial de la Seguridad y la Salud Laboral en el Trabajo. Desde SATE-STEs nos queremos unir a este lema propuesto por la OIT para 2015, donde una cultura estatal de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo implica el respeto del derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a todos los niveles; la participación activa de los gobiernos, los/as/as empleadores y los/as trabajadores/as para asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a través de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes definidos y la atribución de la máxima prioridad al principio de la prevención.
Este año la OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
En España con las sucesivas reformas laborales nos han dejado un incremento muy alto de los accidentes de trabajo, que pasaron de 1.156.574 a 1.170.602 de los que los accidentes con baja efectiva fueron más del 70% de los totales. Las muertes por accidentes de trabajo en el 2014 fueron de 111. Además, las enfermedades profesionales se han incrementado- en las estadísticas declaradas- que en las no declaradas es aún mayor- desde los 16.901 en 2013 a los 17.260 en 2014.
Vemos desde SATE-STEs que la mano de obra, el trabajo , es considerado como una mercancía con la que se negocia olvidando los principios fundamentales que rigen las relaciones entre los Estados y las empresas declaradas en la fundación de la OIT. Es especialmente grave el caso de las multinacionales, que son responsables del 60% del comercio mundial, y que son las principales generadoras de desigualdades al no aplicar las leyes en España y otros países, ya sea en contratos económicos, como en condiciones de trabajo, cuestiones medio-ambientales, etcétera.
Desde SATE-STEs exigimos:
Por ello, SATE-STEs planteamos que se defienda desde el gobierno español a las instituciones clave que determina nuestra ley de Prevención y Salud Laboral, que precisamente este año cumple 20 años desde su promulgación, y realicen asimismo unas políticas de distribución de la riqueza mediante unos salarios mínimos justos y dignos basados en la negociación colectiva que es la garantía , también, de nuestra libertad sindical, y que podamos reducir la desigualdad social y económica existente en nuestro país que hace que un 20% de la población esté en condiciones de marginalidad y pobreza.
TRABAJADOR/A: "LA SALUD LABORAL PADECE, PERO NO PERECE". POR DIGNIDAD, LUCHA POR DEFENDER TUS DERECHOS LABORALES.
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…
Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…
La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…