Categorías: Opinión

Necesitas un matamoscas

El invento y uso del Matamoscas fue muy útil antes de la aparición de los Insecticidas. Hay seres vivientes que son útiles y apenas causan molestias y otros muy pesados y molestos y, en ocasiones, capaces de provocar y trasmitir enfermedades, sobre todo infecciosas. Insectos hay una cantidad muy apreciable y variada, su defensa está en su rapidez en levantar el vuelo ante la sospecha de su posible eliminación; a veces tenemos que actuar “a traición” cuando menos se lo esperen. Las Moscas encabezan la lista por ser muy abundantes; nombraremos unas pocas muy conocidas como son: el tábano, la moscas de los desvanes, la moscarda azul, la mosca doméstica, la mosca de la fruta, la mosca de los drenajes, la mosca del vinagre, la mosca de la carne, la mosca del sueño (Mosca Tse- Tsé) y la mosca que tenemos “detrás de la oreja cuando sospechamos algo y estamos mosqueados” En nuestra columna de hoy vamos a hablar de las “MOSCAS VOLANTES o Miodesopsias que son manchas, telarañas o hilos grises o negros que flotan en el campo visual cuando movemos los ojos y suelen desaparecer al mirarlas directa y fijamente.
Las CAUSAS son variadas tales como: el envejecimiento, la inflamación de la parte posterior del ojo (Uveítis posterior), sangrado en el humor vítreo del ojo, desgarro de la retina, cirugías oculares y ciertos medicamentos que se inyectan en el vítreo. Como FACTORES DE RIESGO para tenerlas citaremos la edad por encima de los 50 años, miopía, traumatismo ocular, retinopatía diabética, uveítis posterior y complicaciones de la cirugía de Cataratas.
No existen SÍNTOMAS como tales pues la aparición y visualización de las moscas no se consideran como síntomas. SÍ ES MUY IMPORTANTE consultar al Oftalmólogo de inmediato si observas muchas más moscas de lo habitual, aparición repentina de nuevas moscas, oscuridad en uno o en ambos costados de la vista (pérdida de visión periférica); estos síntomas indoloros podrían aparecer tras un desgarro de la retina con desprendimiento de la misma o sin él, poniendo en serio riesgo la visión del paciente, en cuyo caso la actuación médica tendría que ser urgente.
El oftalmólogo realizará un examen ocular completo que comprenda la dilatación de la pupila del ojo afectado para ver con garantía la parte posterior del ojo y determinar de esta forma la causa responsable de las moscas volantes, llegando al DIAGNÓSTICO de seguridad.
Con respecto al TRATAMIENTO, no existe ninguno en aquellos casos en los que las moscas no afectan a la visión y no causan más problemas que la incomodidad de su presencia; a veces pueden desaparecer solas, sin hacer nada. Si están causadas por Uveítis posteriores o por Desprendimientos de Retina, el oftalmólogo aconsejará las directrices a seguir.

Acceda a la versión completa del contenido

Necesitas un matamoscas

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

2 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

2 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

2 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

2 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

2 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

2 horas hace