Categorías: Opinión

Necesitamos un cambio de época

Si la educación consiste en poder dirigir la propia vida para ser capaces de afrontar las situaciones que plantea la vidaantes es preciso conocer esta realidad en profundidad y no en las versiones distorsionadas con la que nos golpean los medios, la publicidad y la rutina de las cosas repetidas. Los grandes ejes de la educación para el siglo XXI son aprender a conocer, a ser y a vivir y, al mismo tiempo, aprender a atrevernos, escribía Jacques Delors en 1991.

Sapereaudiam ¡”Me atreveré a saber”! fue la divisa del Renacimiento, sin cortapisas de fanatismos e ideologías excluyentes, sin políticos corruptos por los grandes intereses financieros, sin oligarquías ni medios de comunicación sometidos al poder de turno; sin injusticias ni cercenamiento de libertades y de derechos fundamentales. Nadie nos los dio ni concedió porque son connaturales al ser humanos, aunque lleve un tiempo histórico el reconocimiento por los poderes instituidos. Porque si sabemos y no nos atrevemos a emprender, seremos como címbalo que retiñe o como agua en un cesto. Porque una proposición no necesita ser verdad para que arrastre a las gentes. Ni una falacia, por mucho que se repita, llegará nunca a ser cierta, pero terminarán por creerla.

Si la educación consiste en poder dirigir la propia vida para ser capaces de afrontar las situaciones que plantea la vida, como señalaba Ibsen, antes es preciso conocer esta realidad en profundidad y no en las versiones distorsionadas con la que nos golpean los medios, la publicidad y la rutina de las cosas repetidas. Y ahora ciertos elementos en Las Cortes que se refieren a nuestro Parlamento como “La casa del pueblo” y actúan, gritan, arengan como si estuvieran en un ambiente asambleario. Cuando uno entra en un club se adapta a las normas, modos y formas que lo rigen. Cuando se logra un acta parlamentaria es inadmisible que pretenden saltarse todas las normas, ya que sin ritos, padece la educación que, como la cortesía, son fruto de la justicia. Pretenden aporrearnos a los ciudadanos como si fuéramos bárbaros Por eso pretenden tenernos de espectadores más que como ciudadanos que participan y se atreven a pensar, a dudar, a disentir y a emprender comprometiéndose.

No podemos resolver los problemas de hoy con los medios del pasado. Ya escribió McLuhan, “conducimos con el pie en el acelerador pero con la vista fija en el retrovisor”. Es preciso aprovechar las nuevas tecnologías en la revolución de las comunicaciones. Nuestros hijos y nietos las manejan y ya no comprenden a voceros y a plumíferos que hablan con engolamiento y escriben con tinta china y pluma de manguillero. Y mucho menos a vocingleros demagógicos que llaman al Parlamento “Casa del pueblo” en la que ellos se producen como agitadores que nos llevarían a las checas o a la anarquía más salvaje
Nos dijeron que teníamos que trabajar juntos para afrontar los problemas de una humanidad explotada y doliente, en la que un 80% padece hambre, enfermedad, ignorancia y miseria mientras sólo el 20% vivimos con dignidad, aún sabiendo que estamos explotando las riquezas y la mano de obra de otros pueblos empobrecidos.

No hubo ayudas sino préstamos y no hubo cooperación sino explotación: bauxita, madera, coltan, litio, oro, bosques, hidrocarburos, opio para la heroína y toda riqueza natural capaz de ser manufacturada en nuestras sociedades para que rindiera los máximos beneficios. Por eso siguen hablando de “recursos” humanos y naturales. Como si un ser humano pudiera ser un “recurso”, bueno para ser explotado, un instrumento para alcanzar un fin, un objeto de quien, por naturaleza, es sujeto que sale al encuentro e interpela.

Porque el fundamento de la ciudadanía, antes que el de la democracia, es el reconocimiento de igual dignidad de todos los seres humanos. No había dinero en el 2000 para conseguir los Objetivos del Milenio, “reducir a la mitad las personas pobres y hambrientas”, pero todo lo que se necesita al año para el Fondo Mundial para la Alimentación se gasta en 15 días en gastos militares. Tres mil millones de dólares cada día. No había 40.000 millones de dólares para remediar el hambre pero, después del 11 de septiembre, se despilfarraron miles de millones para invadir y explotar Irak y Afganistán.

Cuando, en 2008, se produjo el crack en Estados Unidos se habilitaron 720.000 millones de dólares para rescatar las instituciones financieras y 400.000 millones en la Unión Europea. Y el Presidente de la Comunidad europea, Durao Barroso, afirmó que era urgente “reinventar el capitalismo”. Poco le faltó a para reafirmar el poder de los plutócratas que dirigen el mundo. ¿Qué otra cosa fueron los distintos G 8, G 20 sino el poder de una oligarquía financiera? Lo que tenemos que hacer es inventar el porvenir. Y Obama proclamó en El Cairo: “para una mejor distribución de la riqueza, en lugar de una época de cambios, queremos un cambio de época”.

Acceda a la versión completa del contenido

Necesitamos un cambio de época

Entradas recientes

No llores porque terminó… sonríe porque sucedió.

La Semana. MH, 26/05/2025 Por: J.B.   “Todos los honores para Modric, ya eres eterno.…

16 minutos hace

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

4 horas hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

4 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

4 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

5 horas hace

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

5 horas hace