Categorías: Política

Navarra cree que la Fiscalía debe actuar a favor de las víctimas del franquismo por el entierro del general Sanjurjo

Con los votos en contra de Unión del Pueblo Navarro y el Partido Popular, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración institucional en la que denuncia "la humillación" que supone el enterramiento el pasado 23 de marzo del general Sanjurjo en el Panteón de Regulares en Melilla con "honores oficiales” -cuestión que ha negado la Comandancia General de Melilla-, y en presencia de miembros del Ministerio de Defensa, dada la asistencia del comandante general de Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu. El Parlamento navarro lo considera "un acto de exaltación del genocidio franquista para las víctimas del franquismo" y cree necesario que "la Fiscalía actúe en su defensa”. En esta declaración institucional, presentada por los grupos Geroa Bai, EH Bildu-Nafarroa, Podemos-Ahal Dugu, y la A.P.F. de Izquierda-Ezquerra, el Parlamento de Navarra muestra su rechazo a la inhumación del que era general de Regulares, José Sanjurjo, "con honores oficiales y presencia de miembros del Ministerio de Defensa", asunto que niega la Comandancia General de Melilla quien señala que no hubo honores ni ninguna unidad ni piquete.

Es el motivo por el que la Junta de Portavoces solicita que "se esclarezcan los hechos y se depuren las responsabilidades políticas oportunas".

Asimismo, la Cámara autonómica denunció la "humillación" que supone lo que consideran un "acto de exaltación del genocidio franquista para las víctimas del franquismo", motivo por el que creen necesario que "la Fiscalía actúe en defensa de las víctimas".

Otro de los puntos que se ha aprobado, pero con la abstención del Partido Popular y Unión del Pueblo Navarro, es la consideración por parte de la Cámara de que todos los poderes públicos y el conjunto de las Administraciones Públicas "cumplan en su integridad la Ley de Memoria Histórica, aportando para ello la financiación necesaria".

Y es que precisamente fue el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica navarra la que obligó a exhumar los retos del general Sanjurjo a causa de su doble participación en golpes de Estado contra la República en los años 1932 y 1936.

Acceda a la versión completa del contenido

Navarra cree que la Fiscalía debe actuar a favor de las víctimas del franquismo por el entierro del general Sanjurjo

Redacción

Entradas recientes

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

1 hora hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

2 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

4 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

4 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

4 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

4 horas hace