Categorías: Cultura

Natalia Díaz: “Es muy importante hacerles ver que se sientan que pertenecen a algo o alguien”

La directora del espectáculo de ‘Mauhiba’, Natalia Díaz, ha hablado con este Diario para explicar las emociones de los 27 jóvenes acogidos en el centro de La Purísima que participan en la obra. Además, señala que “el teatro les hace expresar sentimientos, porque al no vivir con sus familias y estar desarraigados de sus raíces y su cultura es muy importante hacerles ver que se sientan que pertenecen a algo o alguien”. Algunos jóvenes, asegura que se quieren dedicar a las artes escénicas y seguir estudiando teatro o música. Díaz también invita a los melillenses a ver la obra en el teatro Kursaal hoy a las 20:30 horas con entrada gratuita y agradece a la Ciudad Autónoma, sobre todo el área de Cultura, por haber hecho posible que pudieran presentar el espectáculo.

  • ¿Por qué se llama 'Mauhiba' el espectáculo?
  • Se llama 'Mauhiba' porque los propios protagonistas de esta obra lo eligieron. Cuando formamos el grupo de teatro de La Purísima, lo más complicado era elegir un nombre para ese grupo. Entonces les preguntamos a los participantes qué nombre querían ponerle, se plantearon varios nombres y entre todos salió por mayoría. 'Mauhiba' es una palabra en árabe que significa talento, qué curioso que ellos mismos elijan la palabra talento para el nombre del grupo de teatro. Poco a poco fuimos desarrollando la obra y había que elegir un título y nos parecía que ese nombre era estupendo para que sea el primer espectáculo de los chavales.
  • ¿Cuántos jóvenes participan?
  • En total son 27 chicos del centro de La Purísima, en principio este curso de teatro, música y expresión corporal empezó con un grupo 36 participantes. Pero se fueron marchando porque se hicieron mayores de edad y aunque no les cerramos las puertas ya tenían muchas cosas que hacer.
  • ¿De qué trata el espectáculo?
  • Es un espectáculo muy variado con música, teatro y expresión corporal. La música porque no nos gusta desarraigarles de sus raíces y de su cultura, a través del tamazight y del árabe cantan en sus lenguas de origen canciones hacia la madre y el amor. Después interpretan dos números de teatro de clown, muy divertido y dinámico donde nos transporta al mundo del niño. Ese pequeño que nunca queremos dejar de ser pero claro nos hacemos mayores y tenemos que transformarnos en adultos. Luego hay cuatro números de expresión cultural donde desarrollan con el cuerpo varias emociones. La primera es 'libertad' por hacer una dedicatoria a ese futuro digno que quieren alcanzar. El siguiente es 'tristeza' que es lo que sienten por haber abandonado a sus familias y sus países de origen. Después, 'fuerza' de la juventud y la energía que no tiene miedo a nada por luchar por sus sueños y la última es 'esperanza', un canto a un mundo más igual.
  • ¿Cuánto tiempo habéis estado ensayando la obra?
  • Desde mediados de abril hasta ahora, casi once meses ensayando y lo bueno es que todos estos chicos se apuntaron de manera voluntaria, no se les obligó a formar parte de este grupo de teatro. Se les presentó el curso a todos los niños que están acogidos dentro del centro de La Purísima. Nos ha gustado mucho que no se hayan marchado, por algo será. Creo que se han enganchado con lo que hemos estado haciendo pero sobre todo con el mensaje que queremos transmitir al público de Melilla con nuestras emociones.
  • ¿Algún joven le dijo que quería estudiar artes escénicas?
  • Sí, me lo han dicho algunos. De hecho como este curso termina ahora me preguntan si hay algún taller en Melilla para poder seguir estudiando teatro o música. Uno de nuestros artistas que está aprendiendo a bailar salsa con vídeos de YouTube. Muchos se han enganchado y han visto que el teatro es una oportunidad para transformarnos y ellos mismos lo ha notado y algunos lo ven como una herramienta con la que quieren seguir contando en el futuro.
  • ¿Cree que podrían participar en talleres de interpretación?
  • Algunos de nuestros artistas ya lo han hecho y han estado apuntados en los cursos de interpretación de Fran Antón. En la pasada actuación del año nuevo Amazigh hubo un gran número de 'Mauhiba' trabajando con el actor melillense. Ya están involucrados con otras compañías y con otras personas jóvenes que trabajan en el teatro en Melilla.
  • ¿Cree que el teatro es bueno para ellos?
  • Sí, es buenísimo. El teatro les enseña a expresar sus emociones, al no vivir con sus familias y estar desarraigados de su cultura es muy importante hacerles ver que ellos se sientan que pertenecen a algo. Y ellos mismos han expresado que se puede luchar por los sueños. Han aprendido valores como el respeto, conocerse mejor, aprender a conocer a los demás, son pautas para la vida que les van a servir para su futuro personal y laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

Natalia Díaz: “Es muy importante hacerles ver que se sientan que pertenecen a algo o alguien”

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

8 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

8 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

10 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

11 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

14 horas hace