Categorías: Entrevista

Natalia Bocanegra se estrena en el mundo de la escritura con ‘Nuestra Isla Interior’, una obra que refleja una clara resiliencia

Escritora, sargento del cuerpo de la Legión y madre de dos hijos. Tres facetas muy distintas que Natalia Bocanegra ha sabido compaginar para poder escribir su primer libro, ‘Nuestra Isla Interior’. Una obra en la que la “resiliencia” tras una serie de vivencias reales por parte de la autora tiñen cada página del escrito. El objetivo de la escritora es claro: ayudar a las personas a encontrar el lado positivo tras pasar una experiencia negativa. Pero no solo eso, el fin principal fueron sus hijos y sus intentos de ayudarlos y que la tengan siempre presente. Asimismo, el lado solidario de la melillense también queda enlazado con el libro, puesto que lo recaudado se destinará a diversas acciones sociales con animales o entidades que los proteja, como las de la ciudad.

  • ¿Cuál fue su motivación para escribir este libro?
  • Fue mis hijos realmente y la coincidencia de que no fuese en un momento en el que no estaba tan liada, que tenía un poco más de tiempo. Así que decidí emplear esos momentos para empezar a redactar algo para mis hijos para ayudarlos en el día de mañana, en algún momento en el que no esté por las circunstancias que sea o que no me quieran contar algo porque les de vergüenza, por ejemplo. De esta manera, los puedo ayudar y ellos me pueden recordar.
  • ¿Cuál es el carácter predominante de esta obra y qué se encuentra el lector al leer tus páginas?
  • Pues el lector se encuentra situaciones negativas, basadas en hechos reales, de donde se sacan conclusiones positivas que ayudan a ver la vida desde otra perspectiva cuando se está pasado estas adversidades.
  • Sabiendo que son situaciones negativas y que han sucedido ¿Cuál ha sido la parte del libro, o capítulo, que ha sido para usted más dura de escribir?
  • Sinceramente no me ha costado ningún capítulo escribirlo más que otro, porque cada parte que he hecho del libro ha sido recordando cada cosa que he pasado y la esencia de ese suceso. Realmente, todo ha salido del corazón, porque cuando una madre se lo va a exponer a sus hijos se lo hace desde el corazón y de la mejor manera, por lo que saliendo de donde sale se hace solo.
  • Compagina su vida como madre y su faceta de escritora, pero no son dos las que tienes, sino que también trabaja en el mundo militar como sargento. ¿Cómo se consigue compaginar estas facetas tan distintas?
  • Pues la verdad es que no sé cómo lo hago. Me levanto por la mañana, pienso en las cosas que tengo hacer, que es irme a mi trabajo, volver de mi profesión y comenzar a realizar los quehaceres de mi casa y en el momento en el que estoy con mis hijos, de manera tranquila, es cuando me pongo a escribir. Pero sí es cierto que cuando escribo es por la noche, antes de dormir, porque me hace que me relaje. Me he dado cuenta que de esta manera es cuando saco todo lo que tengo dentro.
  • Volviendo a la faceta militar, ¿Cuáles son las principales dificultades para una mujer dentro del Ejército?
  • En mi opinión, las dificultades que se puede encontrar una mujer dependen de ella. Si una mujer trabaja e intenta hacer su competencia lo mejor posible, creo que no tiene ninguna dificultad. Sí que es cierto que dentro de la vida militar una mujer fisiológicamente se nota, no en todos los casos, pero sí en la mayoría. También, es cierto que una mujer necesita un poquito de mayor preparación que un hombre para aguantar lo que se aguanta dentro de la milicia.
  • ¿Cuáles han sido los mayores estereotipos a los que se ha tenido que enfrentar dentro de este mundo?
  • Pues realmente eso está en la mente de una misma. Sí es cierto que hay muchas cosas complicadas dentro del Ejército, pero es necesario llegar a un extremo para que la mente empieza a procesar las cosas, a encontrar esa resiliencia que normalmente cualquier persona que no haya vivido una situación extrema no sabe de dónde sacar esa faceta. La resiliencia realmente es la que nos ayuda a seguir hacia delante porque está sacando cosas positivas ante todo lo negativo que puedas llegar a tener, como si fuese el Yin y el Yang.
  • ¿Qué se siente al saber que la figura femenina está llegando a los altos cargos militares, pudiendo romper el techo de cristal existente en la actualidad?
  • Estoy orgullosa de que haya mujeres que estén llegando allí arriba ¿Por qué no?
  • ¿Qué consejos se les puede dar a las jóvenes que tienen pensado entrar en el mundo militar?
  • Pues que es algo muy bonito y muy bueno para la persona en sí, para su ser y su alma. Porque renueva todo lo que es ella, se encuentra a sí misma, porque las situaciones extremas por las que tiene que pasar le va a hacer valorar lo pequeño y lo más simple de esta vida como si fuese lo más grande e importante de este camino.
  • ¿Dónde pueden encontrar los usuarios ‘Nuestra Isla interior’?
  • Pues ‘Nuestra Isla Interior’ la pueden encontrar en multitud de lugares. Va a estar en formato físico, como en Amazon, Corte Inglés, La Casa del Libro, etc. Se venderá en 2.000 librerías de España y en otras tantas de Latinoamérica. En digital, se podrá también adquirir en formato e-book en multitud de plataformas, como Google, Apple, y demás.
  • ¿Ocupa Melilla una parte importante del libro?
  • Por supuesto, es que está hecho en Melilla, es decir, que uno de los escenarios principales es la ciudad y un segundo que es la península.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

Natalia Bocanegra se estrena en el mundo de la escritura con ‘Nuestra Isla Interior’, una obra que refleja una clara resiliencia

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

34 minutos hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

4 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

6 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

6 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

6 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

9 horas hace