El Área de la Mujer del sindicato SATE-STEs continúa visibilizando a mujeres destacadas en el ámbito deportivo, dedicando el mes de julio al mundo de la natación. El calendario incluye además actividades para desarrollarlas en las aulas en diferentes materias y niveles educativos. Con la visibilización y reconocimiento de estas deportistas y el desarrollo de estas actividades en las aulas el sindicato espera contribuir hacia una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.
SATE-STEs muestra la juventud de la nadadora paralímpica Teresa Perales estuvo marcada por momentos de superación personal. A los 19 años una neuropatía le hizo perder movilidad en las piernas. Después de un tiempo, Teresa aprendió a nadar y su primer entrenador le animó a competir.
A partir de ese momento comenzarían los campeonatos y pruebas. Diplomada en Fisioterapia y Experta en Coaching personal y deportivo, es una de las deportistas con más medallas en la historia de los juegos paralímpicos -26 medallas- y miembro del Comité Paralímpico Internacional. Teresa, ha desempeñado diferentes cargos de gestión y de responsabilidad pública motivados por su compromiso con la sociedad.
También, Mireia Belmonte que es la mejor nadadora española de la historia. La barcelonesa comenzó a nadar a los 4 años por consejo médico y con tan sólo 13 años obtuvo una beca de la Federación Catalana de Natación para entrenar en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Sant Cugat. Campeona olímpica, mundial y europea ha participado en tres Juegos Olímpicos. Debutó con 17 años en los JJ.OO. de Pekín 2008, en los de Londres 2012 ganó dos medallas de plata en 200 m mariposa.
En Río 2016 logra un triunfo histórico para España al ganar la medalla de oro en 200 m mariposa y bronce en 400 m estilos Recientemente, Mireia Belmonte ha sido elegida presidenta de la Comisión de Deportistas del Comité Internacional de los Juegos del Mediterráneo (CIJM).
Jennifer Pareja, exjugadora española de waterpolo, fue nombrada "la Mejor Waterpolista del Mundo" por la FINA y "Mejor Waterpolista de Europa" por la LEN, ambos en 2013. Jennifer fue capitana de la selección española, con la que se proclamó campeona de Europa en 2014, campeona del mundo en 2013, subcampeona olímpica en 2012 y subcampeona de Europa en 2008. Retirada del deporte profesional, emprende un nuevo reto: luchar por dar visibilidad al deporte femenino.
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…
Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…
La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…
El Campeonato de España de Snipe 2025 finalizó en Melilla con la entrega de trofeos…