Encuentro a cielo abierto con la cultura rusa, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el 1950. Lo efectúa Pierre Pascal, decano de los eslavistas franceses, con el libro:” Grandes corrientes del pensamiento ruso contemporáneo”- Rusia principios siglo XX disfruta de reformas: Economía e industria, a punto de dar paso gigantesco. Estructura social: Desaparición de castas. Instrucción popular, sube enteros. Vida nacional: Legislación, sistema político, revueltas de agricultores, episodios revolucionarios 1905. Pascal : ”No por ello Rusia deja de convertirse, más europea”. Hablar de Rusia contemporánea, sin mencionar la Revolución octubre 1917, será apagar potente foco de luz. 1922 Decreto desterrando a 25 pensadores, entre ellos Berdiaev. Un grupo de aristas se domicilió en Francia: Kandinsky, Chagall, Zadkine, Delaunay. Otro en Berlín, publicaron la revista:” Pájaro de Fuego”.
9 mayo 1945, fin 2ª Guerra Mundial. Estados Unidos, Gran Bretaña, URSS, planifican nuevo Mundo-1946. Telón de Acero, UURSS rompe Europa.- 1956, Kruschev inicio el deshielo: “Informe secreto sobre Stalín”. La hija de Kruschev, acompañada de su esposo, periodista, visita a Juan XXIII, en el Vaticano.
1985. Gorbachov:” Cuando llegué a Moscú. Perdí la venda ideológica que me impedía observar la realidad en todos los aspectos y contradicciones. Me enriqueció mucho mi participación en la política mundial, la colaboración con los principales estadistas de nuestra época, la comunicación con los que personificaban la élite política e intelectual del planeta” (Memorias Años Decisivos). Agenda de Gorbachov:
1986, 13 enero, Declaración de Gorbachov ante el PECU: “Hacia el fin de la Guerra Fría. Fines mayo: Instrucciones a los diplo0máticos: “Nueva política”. 1987, 30 marzo, Kremlin, entrevista con Margaret Thacher: “Ustedes y nosotros” la conversación duró varias horas. 1988, 25 noviembre, entrevista con François Mitterand en el Kremlin: ”Dónde estamos y a dónde vamos”.7 diciembre Gorbachov, discurso en la ONU:” De la confrontación a la cooperación”. 1989, 2 febrero: ”Sobre Stalín”. 9 noviembre caída Muro de Berlín (9 noviembre 1888, nace Jean Monnet, en Cognac) 2-3 diciembre, encuentro George Busch, Presidente Estados Unidos y Gorbachov en el navío Maximen Gorky, en aguas Maltesas:” Un giro histórico”. 5 diciembre, conversación con Presidente Bulgaria: “El camino está elegido, no hay marcha atrás”. 7 diciembre Gorbachov en el Vaticano, entrevista con Juan Pablo II: ”Espíritu de comprensión”, acuerdan establecer relaciones oficiales e intercambiar representantes permanentes. 1990, 15 julio Moscú reunión con Helmut Khol: ”La vía de la reunificación alemana”. 9 noviembre, acuerdo germano-soviético. Gorbachov, discurso en Alemania Federal: “después de la reunificación”. Nueva etapa germano-soviética, Planificado: Muro de Berlín: anclaje, presente, futuro.
Acceda a la versión completa del contenido
Muro De Berlín: Anclaje. Presente. Futuro
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…
El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…