Categorías: Opinión

Mujeres y tecnología

Datos de estudios estadísticos sustentan que en cuarto de educación primaria, el 66% de las niñas aman las matemáticas y las ciencias. Sin embargo, algo preocupante debe ocurrir para que solo el 18% de las universitarias escoja en la actualidad una carrera científica. Y, aún peor, solo 29 de cada mil estudiantes de tecnología son mujeres.

¿Qué está ocurriendo? Creo que es un problema global de la sociedad. Desde pequeñitas se nos inculcan una serie de valores y estereotipos que van orientados un tipo de feminidad muy determinada y que, a la vez nos determina en nuestro futuro.

De niñas solemos jugar a ser princesas, o a cuidar a nuestros bebés…Muy lejos quedan los juguetes tecnológicos, reservados para los niños. Por lo tanto ¿Cómo va a soñar una niña con ser informática si cree que eso es únicamente cosa de chicos?
Además no existen referentes visibles de mujeres científicas y mucho menos en el ámbito de la tecnología. A ver, ¿Cuántos de los asistentes puede pensar en una mujer importante dentro del mundo de los videojuegos o de la tecnología en general? No existen en nuestra sociedad modelos que actúen de referencia para las niñas y, este es uno de los principales focos en los que debemos centrar nuestra atención para paliar esta situación. Ahí está la clave, en buscar referentes y en visibilizarlas. Solo debemos escarbar un poquito en la historia y descubriremos a muchas mujeres valientes, innovadoras que han inventado, creado y descubierto cosas en todos los ámbitos de nuestra vida.

Women in Mobile es una organización que pretende dar voz y visibilidad a las mujeres que triunfan en la industria del móvil. En uno de sus encuentros estuvieron presentes entre otras muchas, Sandra Sancho, directora de 'Marketing' de MyTaxi, una 'app' que permite llamar a un taxi desde el móvil y pagar por su servicio, o Diana Morato, General Manager de Deliveroo, app para pedir comida a domicilio de los mejores restaurantes de Barcelona y Madrid, o también Raquel Priego, jefa de comunicación de Drivy, app de intercambio de coches. Y mujeres que lideran empresas de juegos muy conocidas como Candy Crush: Sandra Davidsson.

Además, la tecnología es el eje que está cambiando nuestras vidas. El futuro depende de su evolución y, por lo tanto, no podemos consentir que el 50% de la población del mundo (las mujeres) no se involucre en ello. La ciencia y la tecnología son actividades fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Y la sociedad, como la vida misma no entiende de discriminaciones, sino que es de todas y todos.

Acceda a la versión completa del contenido

Mujeres y tecnología

Entradas recientes

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

43 minutos hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

6 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

7 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

8 horas hace

Melilla y Ceuta, las únicas plazas sin enfermeras en altos cargos de dirección y gestión en España

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) han publicado un nuevo…

9 horas hace

Prisión para un individuo detenido por robo con fuerza en un establecimiento de hostelería en Melilla

Agentes del Grupo de Delincuencia Urbana (GDU) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla…

9 horas hace