Los representantes vascos también han tenido ocasión de conocer la "explotación laboral" que sufren las mujeres marroquíes porteadoras y "comprobar la sobreocupación" del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). "Ha sido una visita dura, pero productiva porque hemos constatado la vulneración de derechos humanos que sufren las mujeres refugiadas y migrantes. Se trata de un tema complejo al que se debe dar solución", ha subrayado. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Participación Ciudadana ha avanzado que CEAR elaborará un informe sobre esta misión que será presentado el próximo mes de septiembre en el Parlamento vasco.
Acceda a la versión completa del contenido
Mujeres porteadoras
El Club Melilla Baloncesto era recibido el pasado miércoles, en el Salón Dorado del Palacio…
El pasado miércoles, la Asociación de Celíacos de Melilla (ACEME) celebró la entrega de premios…
El salón de actos del Hospital Universitario de Melilla (HUME) ha acogido este miércoles el…
Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga La guerra del Rif Lo que ocurrió…
La Jefatura de Policía Local de Melilla ha felicitado públicamente a dos agentes de Movilidad…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, recibió al Club Melilla Baloncesto tras su ascenso…