Categorías: Opinión

MUFACE, ISFAS, MUGEJU, planean sobre INGESA

Sabrina Moh, cumpla con sus obligaciones y sus compromisos con la población de Melilla, es necesario tomarse en serio las condiciones de vida de nuestra población.

Por Fidel Moga

 

El 16 de agosto de 2024, la Secretaria de Organización del PSOE  melillense, exigía al Gobierno Local, que redactase un nuevo pliego del contrato de seguridad privada manifestando que, “la Ciudad Autónoma saca a licitación contratos cuyos pliegos de condiciones no se ajustan a la realidad de Melilla”, tras quedar desierto el procedimiento de contratación licitado para la adjudicación de dicho servicio de seguridad privada, por insuficiente dotación económica.

Y efectivamente,  una economía de mercado implica el libre juego de la oferta y la demanda como mecanismo de determinación de los precios y, por tanto,  encuentra su fundamento en la libre concurrencia de dicha oferta y demanda.

Ahora nos preguntamos, volverá el Partido Socialista de Melilla a convocar una rueda de prensa para exigir responsabilidad al Gobierno de la Nación por el fallido concierto, que igualmente ha quedado desierto, de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) con las aseguradoras para la prestación de asistencia sanitaria de los funcionarios, por insuficiente dotación presupuestaria cuyo incremento del 17%, ha resultado insuficiente, debiéndose  aumentar hasta al 40% ,según las pretensiones económicas de las aseguradoras.

No, me temo que no, el sectarismo político está por encima de la defensa del interés general y por supuesto no me imagino a la Secretaria General del PSOE en Melilla, miembro del Comité Federal, así como del Comité de Listas electorales, apoyando las movilizaciones sindicales en defensa de la asistencia sanitaria de la que dependen los funcionarios, entre ellos un 65% de docentes, compañeros de profesión de  Sabrina Moh Abdelkader

Alejado del juego político, con el objetivo de atraer adeptos a una u otra facción política, Gobierno versus oposición, el Ilustre Colegio de Médicos de Melilla (ICOMME) ha expresado su preocupación al prever un aumento de las listas de espera del Ingesa y una cantidad  totalmente inasumible de pacientes.

MUFACE, a través de las compañías aseguradoras del sector sanitario, da cobertura en Melilla a  más de 5.000 beneficiarios, a los que se podrían unirse los más de 12.000 pertenecientes al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), ciudadanos cuya prestación sanitaria debería asumir INGESA, incrementando con ello el número de población protegida en algo más del 23%,  con cobertura pública fuera de concierto. Si a todo ello sumamos a los funcionarios de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) nos encontraríamos ante la tormenta perfecta para la sanidad pública que presta INGESA.

No obstante, el Presidente del ICOMME así como el resto de sus colegiados, deben estar tranquilos, pues según publica el 30 de septiembre de 2024, en las redes sociales el Partido Socialista de Melilla, en una comparativa 2018/2023 la presión sanitaria , es decir, ingresos hospitalarios, intervenciones quirúrgicas, acceso a los servicios de urgencias, han disminuido ostensiblemente, según se deduce de un “reputado estudio” difundido por el partido político que dirige Sabrina Moh, cuya manipulación de las cifras es aún más burdas que las que realizada  José Feliz Tezanos al frente del Centro de Investigaciones Socialógicas (CSI).

La Secretaria General/ Delegada del Gobierno, no tiene en cuenta, en el seudo-análisis sanitario, de la terrible emergencia sanitaria por la Covid que asoló desde el 11 de marzo de 2020 el estado español y que implicó una menor presión asistencial en Melilla derivada del cierre de fronteras terrestres entre España y Marruecos, dejando de transitar  24.555 personas al día y 6.133 vehículos por la frontera de Beni Enzar y 15.543 personas y 4.230 vehículos por el puesto habilitado de Farhana, según los datos facilitados por la Jefatura Superior de Policía de Melilla al Ministerio de Fomento el 10 de abril de 2020.

La inexistencia del flujo fronterizo conllevó que la media de pacientes extranjero/día  descendiese, en el servicio de urgencias, de 29,88 en 2018 a 6,2 en 2020, en los ingresos hospitalarios, de 6,84 en 2018 a 1,74 en 2020 y en el número de partos de 4,1 en 2018 a 0,65 en 2020, según datos de la Gerencia de Atención Sanitaria de INGESA.

Sin olvidarnos de la  gestión de las altas precoces en las plantas de hospitalización y la desprogramación de las actividades  que no tuvieran consideraciones de urgentes.

Es decir, si no existe transito fronterizo, baja la presión asistencial, la huelga de los facultativos con desprogramación de consultas e intervenciones quirúrgicas no urgentes, baja la presión asistencial, las altas precoces y la desprogramación de las actividades no urgentes durante la pandemia de la Covid-19, baja la presión asistencial. Sabrina Moh puede sustituir a José Felix Tezano, ambos son iguales de “rigurosos” en la utilización de las estadísticas (nótese la ironía).

El interés de la Delegada de Gobierno  por la asistencia sanitaria es nulo, ya  demostró  su incapacidad ante la petición de los médicos en huelga para su interlocución ante Ingesa en marzo de 2023, para  reducir la brecha sanitaria y mejorar las condiciones del sistema público de salud en Melilla,  que aún no se ha resuelto; o su ausencia en noviembre de 2022 en la reunión convocada para establecer el protocolo sanitario tras los saltos masivos de inmigrantes al vallado del mes de junio, con numerosos fallecidos y desaparecidos en zona de Marruecos, se encontraba gestionando en la ciudad asuntos más prioritarios, según su criterio, del PSOE local, relegando al resto de referentes: Cruz Roja, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, CETI,  e INGESA con sus directoras médicas y coordinadora del Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, a un interlocutor de segundo nivel, en definitiva, es un simple protocolo para la atención sanitaria de los inmigrantes,¡ menuda desfachatez!, priorizar asuntos del PSOE local sobre la atención sanitaria.

La planificación, en la puesta en marcha del Hospital Universitario, cifra las estancias hospitalarias en 47.115 para 2025 y 47.024 para 2026,  con un número de camas en funcionamiento de 158 y un porcentaje de ingresos de extranjeros del 27,5% en 2025 y 26,9% en 2026, una vez que se derogue la Resolución de 13 de diciembre de 2022 de la Secretaría de Estado de Seguridad, que suprime temporalmente la aplicación de la excepción de visado para los residentes de la provincia de Nador. Si a ello hubiese que asumir el incremento de los titulares y beneficiarios de MUFACE, ISFAS y MUGEJU, las preocupaciones del ICOMME estarían plenamente justificadas, se colapsaría el sistema sanitario.

El 13 de marzo de 2018, el portavoz socialista de sanidad en el Congreso de los Diputados, registraba una proposición, no de ley, reclamando la mejora de la asistencia sanitaria en la ciudad autónoma de Melilla  con una  seria de medidas concretas, eran los tiempos del PSOE en la oposición, donde exigía el Desarrollo del Plan de Recursos Humanos de INGESA, elaborado posteriormente por el Gobierno del PP y cuya vigencia finalizó en el 2021, es decir se exige al PP lo que hasta ahora ha sido incapaz de actualizar el PSOE transcurrido más de tres años, iniciar las obras de ampliación del Centro de Salud de la Zona Norte ( Cabrerizas ),  que aún  ni tan siquiera se han licitado, el aumento del número de ambulancias, la pandemia incrementó los efectivos y una vez finalizada se retiraron los dispositivos adicionales de transporte terrestre sanitario, la creación de un centro de cuidados intermedios, ni está, ni se le espera, mejorar la atención de los pacientes que deben ser trasladados a la península, no existe convenio con ninguna Comunidad Autónoma que regule dicha atención sanitaria cuando no se puedan abordar con los recursos existentes en Melilla.

Si a ello unimos, la falta de recursos humanos especializados, SIN MÉDICOS NO HAY SANIDAD,  eslogan  del Día Internacional de la Profesión Médica del pasado 30 de octubre,  en una ciudad dónde el número de médicos por habitantes es el más bajo de todos los Servicios de Salud de España, solo queda por concluir con las palabras del Diputado Socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso, plenamente aplicables hoy a la Delegada del Gobierno: “Cumpla con sus obligaciones y sus compromisos con la población de Melilla, es necesario tomarse en serio las condiciones de vida de nuestra población”.

Acceda a la versión completa del contenido

MUFACE, ISFAS, MUGEJU, planean sobre INGESA

Redacción

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

2 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

3 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

6 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

8 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

8 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

9 horas hace