Categorías: Turismo

Muestran en Fitur la Intercultura como parte de la riqueza melillense como valor turístico, cultural y económico

El Gobierno de la Ciudad ha informado que el stand de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) ha acogido la presentación del trabajo que se está desarrollando desde la Dirección General de Relaciones Interculturales, que forma parte de la Consejería de Educación, Cultura Festejos e Igualdad.

Por un lado, ha explicado la citada fuente, se presentó un folleto bilingüe que explica la cultura amazigh a cargo de Pedro Timón; un resumen del último Yennayer de la mano de Menel Mohamed, explicado también uno de los vídeos sobre las bodas bereberes en la que participa la Asociación de Mujeres Progresistas, con Concha López Carrillo, y que se proyectó en la semana de actividades del año nuevo amazigh.

También, han indicado desde el área que dirige Rafael Robles y preside la consejera de Cultura Elena Fernández Treviño, se abordó el último Diwali, resumido en palabras de Alejandra Nogales, además de plantear lo exitoso del Iwa Fest y cómo será el proyecto del próximo a cargo de Borja Ramón.

En definitiva, desde el área de Cultura y la Dirección General de Relaciones Interculturales consideran que mostrar la Intercultura como parte de la riqueza melillense es un valor turístico, cultural y económico que se ha de seguir potenciando.

Acceda a la versión completa del contenido

Muestran en Fitur la Intercultura como parte de la riqueza melillense como valor turístico, cultural y económico

Redacción

Ver comentarios

  • Genial. Todo muy bonito pero no hay forma de llegar a Melilla por barco el mismo día del intento ya que los horarios de los ferrys no se sincronizan con los del tren Ave en Málaga ni con los autobuses de grandes rutas.
    Venir cuesta un día y una noche desde unos pocos kilómetros mas arriba que Málaga. La noche del barco hacia Melilla o muy incómoda y ruidosa en silla o muy cara con camarote que solo se puede usar 3 o 4 horas , con precio como de Hotel de 5 estrellas en Nueva York.
    Y la vuelta necesita una noche de Hotel en Málaga pues el ferry llega tarde para enlazar a cualquier otro medio de transporte, tren o autobús.
    Solo sirven para llegar hasta Málaga. Mas lejos, tururú.
    Y ahora sumen los importes y ya pueden reirse hasta el desmayo con las alegrías presentadas al turismo nacional o extranjero en FITUR.
    Venir a Melilla en barco cuesta mas tiempo y dinero que ir a Estados Unidos en avión.
    Aeropuerto y Aviones ?? Si claro, ATR72 limitados por unidades,por nubes bajas, por vientos laterales, por temperatura del aire, por imposibilidad de vuelos nocturnos y por el precio.
    También es mas barato volar a Estados Unidos desde Madrid o Barcelona que hacerlo desde esas ciudades a Melilla.
    ¿¿Fitur ??? Amos anda !!.

Entradas recientes

Segunda jornada CIEJ 2025: ocio y discapacidad y clausura con mirada crítica

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 desarrolló ayer, viernes 17, una jornada de trabajo…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren mantenerse en lo más alto de la clasificación

MCD LA SALLE-OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez…

5 horas hace

Los azulones necesitan el triunfo para empezar a remontar el vuelo

MONBUS OBRADOIRO-MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS Mikel Garitaonandia asegura que, pese a…

6 horas hace

Las ‘guerreras’, con el objetivo de volver a la senda de la victoria

Melilla Torreblanca C.F. visita a AE Penya Esplugues, buscando recuperar el triunfo tras empatar en…

8 horas hace

Alberto Cifuentes: “El objetivo es consolidar lo del domingo pasado en Jaén con una victoria en casa”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el próximo partido ante el Atlético Malagueño,…

8 horas hace