La Sala de Ensayos del Teatro Kursaal acogió ayer la inauguración del IX taller latino iberoamericano de investigación operacional que cuenta con la inscripción de más de sesenta expertos y la asistencia de la representante de Rideca (Red Iberoamericana de Estudios Cuantitativos Aplicados), Marie Cottrell. El decano de la Facultas de Ciencias Sociales y Jurídicas, Juan Antonio Marmolejo, resaltó que es la primera vez que se llevará a cabo esta iniciativa en España, concretamente en Melilla, siendo muy importante para el Campus Universitario. El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Juan Antonio Marmolejo, explicó que este taller latino iberoamericano de investigación operacional nace hace casi doce años porque se va llevando a cabo cada año y medio en distintos lugares de Latino América. Las dos últimas ediciones, apuntó que se hicieron en Loja (Ecuador) y en Bogotá (Colombia) siendo la primera vez que se hace en Europa y en concreto en España.
Señaló que es la primera vez que este taller ha salido de Latino América y ha venido para España, en este caso Melilla, siendo “muy importante” porque cuando presentaron la candidatura hace dos años, que se reunió Rideca en La Habana, se hizo junto con otras ciudades como Brasil, aunque finalmente se eligió la de la Universidad de Granada con el Campus de Melilla.
Marmolejo destacó que en estos días se han desplazado a Melilla personas de Cuba, Colombia, México, Noruega, Francia, independientemente de los estudiantes de la ciudad que también se han matriculado en este taller que finaliza hoy.
En total, el decano indicó que hay 60 inscritos y se tocarán distintas áreas temáticas como la de emprendimiento, ciudades inteligentes, enseñanza y aprendizaje de la estadística y de la investigación operativa. Cada experto ha presentado una serie de comunicaciones, unas 22 en cada una de las áreas que serán defendidas por cada congresista.
Hay una sesión hoy por la tarde donde se expondrán los siete posters y estarán sus creadores para las personas que quieran conocer más de ellos.
En cuanto a las conclusiones del taller, Marmolejo respondió que lo más importante es que se dan los primeros pasos para realizar equipos multidisciplinares e internacionales de investigación. Contó que ya estuvo en Ecuador en este tipo de encuentros y empezaron a salir tesis doctorales de estudiantes en Latino América con profesores como José Luis Fernández que empezó a iniciar sus trámites de investigación con doctorados de allí.
“Hay dos profesoras colombianas que nos han pedido que les dirijamos sus tesis doctorales desde aquí, se suelen forman nichos de investigación que después dan fruto con proyectos internacionales”, concluyó.
La representante de Rideca, Marie Cottrell, expuso que, el apoyo que da la red es más de difusión de información y de contactar a la gente de distintos países.
Además, aseguró que la red existe desde doce años y une muchos laboratorios de muchos países de Latino América, franceses y de España, y este taller es “para encontrarse, conocer otros proyectos juntos, se escriben libros y también artículos”.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…