Categorías: Medio Ambiente

Más de mil voluntarios, 300 en Melilla, participarán en la retirada de basura de debajo del mar

La III Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos tendrá lugar el fin de semana del 14 y 15 de octubre en 30 puntos del litoral español. Ya se han inscrito más de mil voluntarios, la mayoría de ellos buceadores. En Melilla se confirma que participarán unos 300. El año pasado, por estas fechas, los submarinistas y voluntarios en tierra de la Red de Vigilantes Marinos retiraron más de 10 toneladas de basuras del mar. Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos anualmente. Los submarinistas y los voluntarios en tierra de la Red de Vigilantes Marinos ya están preparando sus actuaciones en diversos puntos del litoral español. Este año se han involucrado clubes de buceo de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-León, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla.

Objetivos
Con esta iniciativa no se pretende únicamente la retirada de residuos nocivos para el medio ambiente, sino también la recopilación de datos sobre la ubicación y categorías de los mismos que sirva para diseñar planes de actuación contra este problema ambiental. Esto se llevará a cabo, como en actuaciones anteriores, con la aplicación Marnoba, una app gratuita para móviles con la que buceadores, bañistas, pescadores y ciudadanos en general pueden registrar datos sobre basuras encontradas en nuestras costas.

Además, se le dará un papel protagonista a la educación ambiental, ya que se ofrecerán talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones y está previsto organizar charlas en centros escolares, con el apoyo gráfico de las fotos y vídeos que se realicen durante las limpiezas. La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del "Pequevoluntario", niños y niñas que participan en la limpieza de las playas mientras los submarinistas retiran basuras de los fondos.

Concienciación
Actuaciones de este tipo no serían posibles sin el patrocinio de instituciones y empresas comprometidas con la conservación del medio ambiente, como es el caso de Ecoembes y Transmediterránea y, por supuesto, sin la implicación personal de los casi 800 buceadores que integran la Red de Voluntarios Marinos. Esta Red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino.

En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), la Asociación Vertidos Cero (creadores de la aplicación Marnoba) y el Proyecto Libera (impulsado por Ecoembes y SEO-Birdlife).

300 voluntarios en Melilla
Un año más, la Asociación Melillense de Submarinismo-Buceomelilla participa como organizadora local en la III Gran Limpieza General de Fondos Marinos. La fecha prevista, si las condiciones meteorológicas no lo impiden, es el domingo 15 de octubre, a las 10 h., en la playa de Horcas Coloradas, donde se realizará una limpieza tanto de fondos marinos como de playa en superficie. En la organización de este evento colaboran la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente y la Consejería de Educación, Juventud y Deportes.

Colaboradores
Como en las anteriores ediciones de este evento de alcance nacional, Buceomelilla cuenta con apoyo y participación de importantes sectores de la sociedad melillense. En esta ocasión, son los siguientes: el Ejército de Tierra (grupo de buceo del acuartelamiento Ingenieros nº 8), el Ejército del Aire, la Guardia civil (GEAS y SEPRONA), Asociaciones de buceo y Federación Melillense de Actividades Subacuáticas, seis centros educativos, la Universidad de Granada-Campus de Melilla, Asociaciones de Personas con discapacidad (Autismo-Melilla, TEAMA, ASPANIES, FEAFES), así como otras entidades sociales, organizaciones ambientales y ciudadanos en general. Además, la Red de Vigilantes contará en Melilla con el apoyo logístico del Hotel Tryp Melilla-Puerto.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de mil voluntarios, 300 en Melilla, participarán en la retirada de basura de debajo del mar

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

4 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

10 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace