Categorías: Local

Más de la mitad de los parados melillenses lleva más de un año sin empleo

El número de parados de larga duración en Melilla, personas en situación de desempleo desde hace más de un año, es de un 56 por ciento, cinco puntos más que hace tres años, un incremento mucho menor que en el conjunto del Estado. Son datos que se extraen del último informe emitido por el Instituto de Estudios Económicos. Sólo Ceuta nos supera, con un 65 por ciento de personas en el paro desde hace más de un año. En el conjunto de la Unión Europea, el paro de larga duración es de un 47,4 por ciento. Melilla incrementó el número de parados de larga duración un 5 por ciento en los últimos tres años, pasando del 51,8 por ciento de 2010 al 56 por ciento del pasado año. Pese a que el porcentaje de personas que llevan en paro más de un año es elevado, el incremento ha sido menor que el de la media estatal, que pasó del 36,6 por ciento de parados de larga duración de 2010 al 49,7 por ciento del pasado año. Un buen número de parados en nuestra ciudad no ha trabajado nunca y las cifras, en este aspecto, más o menos se mantienen, salvo la de jóvenes que se incorporan al sector de sin empleo anterior, al terminar sus estudios, motivo, precisamente, que se expuso para el incremento del paro el último mes en más de doscientas personas.

Desde 2010
El incremento del paro de larga duración en Melilla en los últimos tres años es menor que en el conjunto de España y que la media de aumento de la Unión Europea desde 2010. En el conjunto de los Estados miembros, un 47,4 por ciento de los desempleados totales eran parados de larga duración al finalizar el año 2013, mientras que en 2010 la media estaba en el 40 por ciento, según refleja el Instituto Estudios Económicos. No obstante, las diferencias entre países son enormes, con Eslovaquia superando el 70 por ciento y Suecia por debajo del 18 por ciento.

Europa
Eslovaquia ocupa el primer lugar, figurando a continuación Grecia con un 67,1 por ciento y Croacia con un 63,6 por ciento. Irlanda roza el 60 por ciento, al tiempo que Portugal e Italia comparten un 56,4 por ciento. En España la proporción de parados de larga duración ha sufrido un incremento considerable desde 2010. La media española alcanza un 49,7 por ciento, algo por encima del promedio europeo, habiendo grandes diferencias entre regiones.

Ceuta y Melilla
La Ciudad Autónoma de Ceuta supera el 65 por ciento, la Ciudad Autónoma de Melilla alcanza un 56 por ciento y las Islas Canarias un 55,4 por ciento. Además hay otras cinco comunidades -entre ellas Cataluña y Madrid- que superan el 50 por ciento, mientras que las cifras bajan al entorno del 42 por ciento en la Rioja y las Islas Baleares, siendo Navarra la comunidad con la menor tasa (38,8 por ciento).

Hungría (48,6 por ciento) y Letonia (48,4 por ciento) todavía superan el promedio de la UE, mientras que Rumanía y Bélgica ya se sitúan por debajo. En Alemania el paro de larga duración supone un 44,4 por ciento sobre el total, en Francia llega al 42,3 por ciento y baja al 36 por ciento en el Reino Unido y al 35 por ciento en los Países Bajos. La lista europea la cierran Dinamarca (25,5 por ciento), Austria (24,3 por ciento), Finlandia (20,6 por ciento) y Suecia (17,7 por ciento).

Los datos han sido hechos públicos esta semana por el Instituto de Estudios Económicos, referentes al año 2013. Los últimos conocidos del pasado mes de septiembre, cifran en 13.382 los desempleados en Melilla, 224 más que el mes anterior. El paro descendió, en cambio, en tasa interanual, en 331 personas. Subió el desempleo en construcción, en servicios y el sector de sin empleo anterior, en 11, 151 y 79 personas, respectivamente. Bajó, en cambio, en 7 personas en agricultura y en 10 en industria. Por edades, el paro subió especialmente entre los jóvenes. De los 224 nuevos demandantes, 180 son menores de 30. Son 4.079 los parados que tienen entre 16 y 29 años en la ciudad, incrementándose especialmente entre los que cuentan entre 20 y 24, en 122 personas, hasta las 1.798. Son 1.522 los que tienen entre 25 y 29, 49 más que el mes anterior; y otras 759 personas en situación de desempleo cuentan con entre 16 y 20 años, nueve más que en agosto.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de la mitad de los parados melillenses lleva más de un año sin empleo

Rosario Lopez

Entradas recientes

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

48 minutos hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

1 hora hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

1 hora hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

2 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

2 horas hace

El fútbol melillense se vuelca con la iniciativa ‘Brazaletes de esperanza’

PUESTA EN MARCHA POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER En los encuentros oficiales, organizados…

2 horas hace