Categorías: Medio Ambiente

Más de 400 melillenses luchan por salvar el medio marino sacando unos 3.500 kilos de residuos en Horcas Coloradas

Más de 400 melillenses participaron ayer en la V limpieza internacional de fondos marinos sacando unos 3.500 kilos de residuos en la playa de Horcas Coloradas. Pedro Paredes, portavoz de la organización, indicó que, a esta iniciativa se han unido militares, GEAS, asociaciones de personas con discapacidad, entidades sociales, centros de acogida, particulares, siendo la participación de este año “superior” a la de otras ediciones.

Agradeció el apoyo a esta acción medioambiental de concienciación porque Melilla cree que es siempre la “más participativa” ya que el objetivo es concienciar a los más jóvenes para intentar acabar con el problema de las basuras marinas.

Además, explicó que como Horcas Coloradas era el antiguo vertedero han sacado gavilla, hierros diversos, ruedas, restos de material de pesquería, botellas, plásticos y latas.

Paredes resaltó que han dado charlas a casi 800 niños e hizo hincapié en el centro de acogida La Purísima y el Eladio Alonso.

El Grupo Armas Trasmediterránea se suma a esta acción medioambiental
Como viene siendo habitual, Trasmediterránea ha querido colaborar con esta gran limpieza de fondos marinos en la playa de Horcas Coloradas, por su alto valor ambiental y ecológico. El evento estuvo coordinado a nivel local por la Asociación Melillense de Submarinismo Buceo Melilla.

Sólo en la jornada de ayer, se consiguieron sacar 13.000 kilos de residuos del entorno marino. Con esta actuación, los miembros de la Red de Vigilantes se integran en la campaña “1m2 por las playas y los mares”, contando con más de 2.000 voluntarios.

Entre los colaboradores de Melilla, se encuentran la Comandancia General de Melilla, Grupo de Buceo de Ingenieros nº 8 del Ejército de Tierra, Comandancia Guardia civil GEAS; los centros educativos La Salle-El Carmen, Buen Consejo, Enrique Soler, CEIP Hipódromo, CEIP Eduardo Morillas, CEIP. León Solá, IES Enrique Nieto, Escuela de Arte Miguel Marmolejo, IES Juan Antonio Fernández, I.E.S. Virgen de la Victoria, CEPA. Carmen Conde Abellán y otros; Aulas Culturales para Mayores; Centros de Acogida La Purísima y Eladio Alonso; Asociaciones de personas con discapacidad Autismo Melilla, TEAMA, Aspanies, Feafes; y entidades sociales como Little Cleaners, Asociación Fotográfica Photowalk, Asociación Asis, Amlega Melilla, Cañada Viva, Save The Children, Ludoteca Hermanas Eucaristía, AMPA León Solá, etc.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 400 melillenses luchan por salvar el medio marino sacando unos 3.500 kilos de residuos en Horcas Coloradas

Lorena Japon

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

4 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

7 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

8 horas hace