Más de 200 alumnos de distintos institutos de la Ciudad Autónoma de Melilla han participado en el programa "Educando en Justicia", que ha finalizado ya este curso 2017-2018. En dicha actividad, los alumnos de siete colegios e institutos de Melilla han conocido el funcionamiento de la Justicia desde dentro. Los alumnos han aprendido qué es la Justicia poniendo en escena, en sede judicial, un juicio basado en un caso real. "Educando en Justicia", ideado por el Consejo General del Poder Judicial, es un programa de divulgación y conocimiento entre los más jóvenes de qué es la Justicia. Sus objetivos son educar en valores y trabajar el sentido de la Justicia y acercar la Justicia a los más jóvenes explicándoles cómo funciona.
Los centros que han participado en este curso son IES Virgen de la Victoria; IES Juan Antonio Fernández; IES Miguel Fernández; IES Rusadir; IES Enrique Nieto; Colegio La Salle el Carmen y Colegio el Buen Consejo.
El programa se ha desarrollado en tres sesiones por centro. En la primera, el Juez Decano acudió a los Institutos y Colegios y mantuvo un coloquio con los alumnos, sirviéndose de material audiovisual ya elaborado por el CGPJ. En este primer contacto, el magistrado explicó el funcionamiento de la Justicia y el trabajo de los jueces. En la segunda sesión, los estudiantes visitaron los Juzgados y asistieron a un juicio. A los alumnos que acudieron a la sede judicial, el juez les explicó el funcionamiento de un juicio y respondió a las dudas y cuestiones que le plantearon.
El programa ha finalizado con la tercera fase del mismo, que es una simulación de un juicio, para los cual se les han facilitado a los alumnos de los institutos los guiones, las togas y una sala de vistas para poder En el programa, además del Juez decano, Fernando Germán Portillo, también han participado jueces y fiscales de Melilla que han mostrado su satisfacción por la experiencia que sirve para mostrar a la ciudadanía qué son los jueces y en qué consiste su labor. Tanto los alumnos como el profesorado junto a jueces y fiscales participantes han coincidido en señalar como "muy positiva" la experiencia, de la que han aprendido todos.
En este sentido, el Juez Decano han indicado que "para comprender previamente hay que conocer" y que es fundamental saber que "el Estado de Derecho del que hoy disfrutamos y que supone el imperio de la ley sobre la voluntad de los que mandan, ley de cuya aplicación se encargan los jueces, es una conquista de la civilización a la que no podemos renunciar, y es parte de nuestra responsabilidad, como servidores públicos, dar a conocer su funcionamiento". Ello contribuye a que todos tengamos más educación jurídica, lo que "nos permitirá creer más y mejor en nuestra Democracia".
El programa tiene vocación de continuidad, por lo que el año próximo volverá a ponerse en marcha.
Carlos García, del sindicato SATSE en Melilla, denuncia que el Ingesa ha utilizado una lista…
El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…
El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…
La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…
Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…
Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha abierto las VII jornadas jurídicas ‘José Antonio Sáinz-Cantero’, que…