Categorías: Transportes

Motril nombra ‘Antonio Armas’ a su terminal de pasajeros por ser la persona que implantó la conexión con Melilla

El Puerto de Motril, en la costa de Granada, ha acordado que su terminal de pasajeros pase a denominarse Antonio Armas Fernández, en recuerdo al que fuese presidente de la naviera Armas Trasmediterránea, fallecido en marzo del año pasado. La propuesta, elevada al consejo de administración de la Autoridad Portuaria, se justifica «por ser un empresario que siempre creyó en el potencial del Puerto de Motril, poniendo en funcionamiento la primera conexión marítima regular con Melilla y posteriormente con el norte de Marruecos».

Así lo ha argumentado el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, para la defensa de la propuesta. En la actualidad, Armas Transmediterránea gestiona las líneas regulares que conectan el Puerto con Nador y Alhucemas, en Marruecos.

Precisamente, Antonio Armas consiguió abrir el puerto de Alhucemas al tráfico comercial, tanto de pasajeros como mercancías. Los números avalan la decisión del consejo de administración ya que más de 1,7 millones de pasajeros y 1,7 millones de mercancías han embarcado en los buques que la naviera Armas puso en servicio durante los siete años que estuvo al frente de la línea marítima con la ciudad autónoma (Julio 2011-julio 2018). En 2021 fue declarada de servicio público.

La terminal de pasajeros que pasará a denominarse Antonio Armas Fernández tiene una superficie de 1.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. En su construcción, que tuvo un importe de 909.000 euros, se empleó el sistema denominado Elesdopa, o elemento estructural de doble pared de hormigón armado.

Este sistema está patentado por arquitectos de Granada y elimina de la sección de hormigón la parte del mismo que no trabaja. Se trata de un sistema formado por dos paramentos de hormigón armado de hasta ocho centímetros que genera un armazón ahuecado para forjados o fachadas. Dicho espacio, aligera el peso estructural y, además, se puede aprovechar para habilitar instalaciones eléctricas y optimiza el aislamiento térmico de los inmuebles, cuya eficiencia energética consigue un relevante ahorro económico.

Hijo de Antonio Armas Curbelo, fundador de la naviera, tomó el relevo al frente de la misma en 1968 y fue pionero en 1973 en la introducción de los buques tipo ‘roll-on’ en el tráfico interinsular canario.

Acceda a la versión completa del contenido

Motril nombra ‘Antonio Armas’ a su terminal de pasajeros por ser la persona que implantó la conexión con Melilla

Redacción

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

2 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

15 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

16 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

19 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

20 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

21 horas hace