Categorías: Local

Moreno propone una puesta en común de los proyectos de igualdad de los centros docentes

La viceconsejera de Mujer y Juventud, Isabel Moreno, adelantó ayer que va a proponer a la Dirección Provincial de Educación y al campus de la Universidad de Granada en Melilla a crear una mesa de trabajo en la que se pueda hacer una puesta en común de los proyectos de igualdad y contra la violencia de género que actualmente existen en los centros docentes de la ciudad, al objeto de buscar un enriquecimiento mutuo y la elaboración de contenidos docentes que poder extrapolar a centros escolares de la península. Así lo desveló en el arranque de las sextas jornadas multidisciplinares sobre la violencia de género que se desarrolla en el Palacio de Congresos. Manifestó la viceconsejera que en las sextas jornadas sobre violencia de género se ha querido poner "el acento en el calado multidisciplinar, como reflejo del Paco de Estado que ha sido un hito fundamental en la lucha contra violencia de género, donde se plasma, a grandes rasgos la necesidad de afrontar y luchar contra esta lacra desde todos los frentes".

En este encuentro se ha querido "visibilizar esa colaboración que existe a nivel interinstitucional" porque señaló que "detrás de la violencia de género, en la atención de las mujeres y los hijos que sufren esta barbarie" hay multitud de profesionales, entidades e instituciones "que les atienden, ayudan y protegen a diario, y otros tantos que trabajan en la prevención, que es la línea fundamental".

Además de visibilizar estas aportaciones y colaboraciones, también se ha buscado la participación de los jóvenes, para que se convirtieran "en agentes activos", por lo que se ha contado con la colaboración del campus de la UGR en Melilla. "Contamos con la universidad para propiciar, visibilizar y comprometer a la juventud en la lucha contra la violencia de género y, por ende, hacia el avance de la igualdad y la promoción de la mujer en todos los campos y esferas sociales". En las jornadas, que se desarrollan desde ayer en el Palacio de Congresos, se han inscrito más de cien jóvenes, además de profesionales de todos los ámbitos (legal, educativo, sanitario, etc.).

Mesa de trabajo
Reconoció la viceconsejera que esta colaboración interinstitucional le ha motivado a barajar una propuesta que presentará tanto a la Dirección Provincial de Educación como al campus de la UGR en Melilla tendente a la creación de una mesa en la que "se presenten y aborden los proyectos educativos (sobre igualdad) que se desarrollan en los centros escolares de la ciudad a fin de elaborar un documento" común. La idea es que este encuentro sirva tanto para conocer estos proyectos, como para intercambiar ideas y motivar a aquellos centros que carecen de planes específicos a poner en marcha uno propio.

Además esta mesa de trabajo podría elaborar un documento único que como herramienta de trabajo pudiera extrapolarse a centros peninsulares "para que tuvieran conocimiento de todas las acciones que se están haciendo desde el ámbito educativo a nivel ciudad".

Afirmó que la perspectiva melillense, en este aspecto, puede ser enriquecedora. "Tenemos una casuística y una idiosincrasia que hace que el profesorado en Melilla tenga un trabajo más complejo en cuanto a la dificultad de los perfiles tan variados de alumnos que cuenta, demostrando una gran profesionalidad. Sería bueno (que en la península) tuvieran esa visión y a lo mejor podría servir a poblaciones que aunque no tienen los mismos problemas sí que por cuestiones similares les puede servir esta praxis".

Ayudar al personal sanitario a detectar a las víctimas de maltrato
Las jornadas sobre violencia continúan hoy y lo harán con la charla que ofrecerá Mª Elisa Perlado, subdirectora general de asistencia sanitaria de Ingesa, que hablará sobre la "visión de la violencia de género desde los servicios sanitarios". Según dijo, el objetivo de su charla no sólo abordará cuestiones como la detección del maltrato y la atención de la víctima, sino de forma especial, incidir en la sensibilización del personal sanitario. El fin es acabar con los micromachismos. "Hay muchas personas que están concienciadas con la violencia", pero hay otros que consideran el tema del maltrato "como una moda o que entienden que hay muchas actitudes o comportamientos que podrán entrar dentro de la normalidad y no lo ven como un primer paso al maltrato". Con su charla lo que se busca es romper estereotipos. "Entramos en la parte individual de los sanitarios, en cómo puede cada médico o enfermero, encontrar a la persona que puede estar sufriendo violencia de género y poder ayudarla", dijo.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Moreno propone una puesta en común de los proyectos de igualdad de los centros docentes

Jesús Andújar

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

3 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

4 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

9 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

9 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

14 horas hace