Categorías: Fútbol Sala

Morenín: “Estoy muy contento por la nominación a mejor entrenador del mundo; es un gran estímulo para seguir creciendo y no acomodarme”

Gonzalo Iglesias Morenín, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., atraviesa el momento más brillante de su carrera deportiva. Tras recibir en noviembre de 2024 el prestigioso Premio ‘Ramón Cobo’, en reconocimiento a su destacada trayectoria y logros recientes, como la conquista de la Copa de la Reina con el conjunto melillense, ahora ha sido nominado a mejor entrenador del mundo de clubes femeninos del año pasado. Este logro reafirma su posición en la élite del futsal femenino. El técnico gallego destaca la importancia del trabajo colectivo, la humildad y la pasión por seguir creciendo como profesional. Aunque está centrado en los retos del equipo melillense, también aspira a cumplir sueños personales, como entrenar en Japón. Sin embargo, su principal objetivo es disfrutar de los buenos momentos, sin perder de vista que el camino hacia el éxito también implica superar etapas complicadas.

-¿Qué le parece esta nominación?

Sinceramente, me ha sorprendido gratamente. Me enteré porque Amadinha lo compartió en el grupo que tenemos con las jugadoras y el cuerpo técnico, y fue un momento muy emocionante. Estoy muy contento, no solo por lo que significa a nivel personal, sino porque refleja el trabajo colectivo. Siempre digo que, aunque estos reconocimientos parezcan individuales, al final son el resultado del esfuerzo de todos: cuerpo técnico, jugadoras… Hemos conseguido una gran conexión y hemos trabajado muy bien como equipo. Es gracias a esa unión que estamos logrando con cosas tan importantes. El buen ambiente del vestuario y la confianza mutua son fundamentales para alcanzar estos objetivos.

-¿Es es el mejor momento de su carrera deportiva?

Sí. En Francia viví muy buenos años, con experiencias que me marcaron como entrenador, pero lo que estamos consiguiendo en Melilla supera cualquier etapa anterior. Ganar la Copa de la Reina fue un título muy especial, algo histórico tanto para el club como para mí. Además, hemos hecho una primera vuelta espectacular en la Liga, con el título honorífico de campeonas de invierno, con sensaciones muy positivas. Todo eso me hace pensar que, efectivamente, estoy en el mejor momento de mi carrera. Aunque nunca se sabe cuándo puede llegar algo todavía mejor. Es importante disfrutar de estos momentos dulces, pero también estar preparado para cuando las cosas se pongan difíciles, porque el éxito es efímero. Habrá derrotas y críticas, y hay que afrontarlas con la misma profesionalidad que ahora afrontamos los halagos.

-¿Qué supone este premio para usted?

Es algo que, cuando empiezas tu carrera deportiva, ni siquiera te planteas. Me lo decía un amigo hace: “¿Te das cuenta de hasta dónde has llegado?”. Y es verdad, cuando echas la vista atrás y piensas en tus inicios, en las dificultades, y luego ves dónde estás ahora, te das cuenta de lo lejos que has llegado. Ganar la Copa de la Reina fue increíble, al igual que en su día lo fue ascender en la Segunda División de Francia. Este tipo de reconocimientos refuerzan tu visión como entrenador, pero también te recuerdan la importancia de no acomodarte. Hay que seguir siendo humilde, trabajando día a día, formándote, yendo a cursos, aprendiendo de otros entrenadores… Eso es lo que me mantiene motivado. Este premio no es un punto de llegada, sino un estímulo para seguir creciendo.

-¿Qué objetivos se marca para el futuro?

Mi principal objetivo ahora mismo está completamente ligado al equipo. Tenemos retos muy importantes por delante: la Supercopa, la Copa de la Reina y los Play-Offs, para los que prácticamente estamos clasificadas. También queremos mantenernos en la primera o segunda posición en la Liga, porque eso nos daría ventaja al tener el tercer partido en casa en las semifinales. A nivel personal, estoy muy contento aquí en Melilla, tanto con el equipo como con el cuerpo técnico. Es un lugar en el que me siento a gusto y valorado, pero también tengo sueños personales. Siempre he querido entrenar en Japón. Es algo que me marqué como un reto hace muchos años, y aunque lo veo complicado, sería un sueño por cumplir, aunque ahora mismo mi foco está aquí, en disfrutar del presente y en seguir construyendo algo bonito con este equipo».

 

Antonio Calderay

Acceda a la versión completa del contenido

Morenín: “Estoy muy contento por la nominación a mejor entrenador del mundo; es un gran estímulo para seguir creciendo y no acomodarme”

Antonio Calderay

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

8 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

9 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

11 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

12 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

15 horas hace