melillahoy.cibeles.net fotos 1157 PGG9332
En la tarde de ayer se celebró en la sede de la UNED la primera sesión de las jornadas impulsadas por la Ciudad tituladas ‘Una (re)visión del Estatuto de Autonomía’ con motivo del 20 Aniversario de esta ley el pasado 13 de marzo. Para ello, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada (UGR), introdujo alguna de las claves que se tratarán en estas dos sesiones de ayer y hoy, ya que para Montilla este aniversario “es la oportunidad para plantearse un modelo autonómico más definido”, que “no se pudo realizar en 1995”, que a su juicio podría ser “un híbrido entre un municipio y una Comunidad”. El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada (UGR) José Antonio Montilla explicó que esta jornada pretende dar un repaso a la aplicación estos últimos 20 años del Estatuto Autonomía, tras su aprobación en 1995. Para ello, durante la jornada abordaron desde “la génesis del propio Estatuto, pasando por lo que ha ocurrido en este tiempo de aplicación y cuáles pueden ser las perspectivas de futuro”.
En cuanto a tratar el Estatuto, según contó el catedrático de la UGR habría que abordar dos aspectos, por un lado en qué materias podría ser competente la Ciudad y por otro que facultades tendría Melilla en esas materias. En cuanto al primer tema, consideró que hay determinadas áreas en las que la Ciudad podría en un futuro asumir ciertas competencias. Sin embargo, advirtió que para ver que materias puede asumir habría que “hacer un repaso de lo que ha pasado desde la realidad y ser muy prácticos”. Así, puso de ejemplo que en materia de educación, "hay aspectos que podían ser asumidos perfectamente por la Ciudad, así como en transporte, en algunos ámbitos”.
Al respecto de las facultades que podrían asumirse, el catedrático de Derecho Constitucional señaló que habría que estudiar "si sería en materia de gestión o también la regulación normativa”, y en esto último Montilla apuntó que “es donde está el clásico debate, y es sobre la potestad legislativa”.
En opinión del docente de la UGR “lo importante es tener capacidad normativa, y ésta no solo se hace a través de leyes sino a través de reglamentos”. Para Montilla “lo importante es que se ejerza la capacidad normativa sobre las materias que se tienen competencia, sin necesidad, de que haya una ley del estado previa que atribuya esas competencias”, que es la situación actual de Melilla. Y es que, a día de hoy el Estatuto de Autonomía se refiere siempre “en los términos que establezca la legislación del Estado”. Esta situación implica que "no se tiene capacidad legislativa”,pero es que en el caso de querer tenerla “obligaría más que a una reforma, a un cambio de Estatuto”, ya que supone un cambio institucional de organismos y competencias.
En la misma línea, Montilla indicó que en estos momentos Melilla "tiene las competencias de un municipio, de una provincia y las competencias de una Comunidad Autónoma, aunque limitadas", por ello "la potestad normativa tendría en ese sentido, las propias del municipio con características especiales, para ser la propia de una Comunidad Autónoma".
De la misma manera, destacó que en cualquier caso, la reforma debe ser afrontada desde el "criterio de la eficiencia de la gestión de una determinada materia”, y no desde “las competencia que quiere tener cada autonomía”. A su vez, recordó que las competencias “no son yuxtapuestas”, sino que “es muy importante las relaciones de colaboración, especialmente en el caso de Ceuta y Melilla por su situación geográfica y características propias”.
El catedrático indicó que después de 20 años de Estatuto “puede ser la oportunidad para plantearse un modelo más definitivo de Ciudad Autónoma”, que a juicio de Montilla podría ser “un híbrido entre un municipio y una Comunidad Autónoma”, es decir, “un tercer género para Ceuta y Melilla porque tienen características particulares y el Estado autonómico debe responder a ellas”.
Asimismo, indicó que la Constitución Española recoge la disposición transitoria quinta, la cual es “transitoria, para constituir”, pero “ya hay un Estatuto donde se establece como se reforma”, por lo que “siguiendo este, se pueden introducir las modificaciones pertinentes”. Aún así, indicó que “esta decisión no podría ser tomada únicamente por Melilla, si no que debe ser realizado con el Estado, y aprobado en las Cortes Generales”.
El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta este sábado al CFS Gran Canaria Teldeportivo, colista ya…
El Torreblanca C.F. enfrenta al IES Luis de Camoens en Ceuta, buscando recuperar sensaciones tras…
El Balonmano T-Maravilla Melilla busca cerrar la temporada con una victoria ante BM. Solúcar, en…
Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, se mostró optimista ante el duelo contra el…
Viajar en tren resulta una experiencia relajante para quienes disfrutan de las rutas con calma. Un ejemplo de…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria visita a Córdoba con la intención de mejorar…