Categorías: Opinión

Monnetlos Impuestos: Alma, Honor y Dignidad. 2018

1976, Jean Minnet, ochenta y ocho años, recuerda en sus Memorias,la infancia y juventud. Descubre la personalidad de los abuelos maternos: “El abuelo Demel le llevaba perilla. Era un hombre que tenía el sentido de lo honorable. Se ponía el traje de los domingos para ir a pagar sus impuestos”. Al mismo tiempo describe, define,el domicilio de sus abuelos: “Vivían en el corazón del viejo barrio de Cognac, en una casita que para nosotros era el refugio de todas las cosas sublimes del alma. Hasta el fin de sus vidas que felizmente fueron muy largas, mi primera visita cada vez que regresaba a Cognac era para estos seres ejemplares”. Quizá puedan sorprender estas líneas sobre la familia de Monnet. Personalmente, considero aMonnet: “Ciudadano de Honor de Europa”, un gran desconocido como: niño, adolescente, joven, hijo de familia, patriota, recuperador de naciones.“Estadista del Mundo” (localificó Kennedy, Presidente USA), Monnet tuvo por norma de conducta: la amistad, sinceridad,bien común, unir hombres,confianza, fundir soberaníasnacionales en otra superior común y la paz.Volvamos al abueloDemelle y los impuestos. El impuesto ha creado compleja literatura. Unavivenciaefervescente. El Diccionario de Sociología,autorFairchild, caracteriza los impuestos: ”Gravámenes exigidos por la autoridad pública sobre bases específicas: personas, rentas, herencias, tierras, bienes raíces, importaciones, bienes inmuebles”.Efectos: Cuota para colaborar en el coste de los servicios públicos. El tema está vinculado a la Hacienda, Honor y Dignidad Ciudadanas. En 1963 Robert Schuman, “Padre de Europa”, en su libro Por Europa, sentenció: “La democracia debe su existencia al cristianismo. Ha nacido el día en que el hombre fue llamado a realizar en su vida temporal la dignidad de la persona humana,en la libertad individual, en el respeto de los derechos de cada uno, con la práctica del amor fraterno hacia todos. Jamás antes de Cristo tales ideas fueron formuladas”. Año 2.000 Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea dedica el primer capítulo a “La dignidad”. Artículo 1: “La Dignidad humana es inviolable, Será respetada y protegida”.

Siglo XV, Florencia, Tommaso di Guiovanni Guidi, “ilMasaccio” (1401-1428), inicia el Renacimiento pictórico florentino, su influencia llegó hasta el siglo siguiente. En la Iglesia del Carmine, capilla Brancacci, pinta la orden de Cristo a Pedro de pagar (fue la respuesta a la demanda de los “Recaudadores oficiales de tributos):”Pedro hecha el anzuelo toma el primer pez que caiga y ábrele su boca. Encontrarás unestater. Tómalo y se lo das a ellos por ti y por mi” (Mateo, 17,21). Mensaje de la escena a la opinión pública:Denuncia la corrupción. Circuló la malversación económica, los actores lo pagaron con cárcel y exilio. En el siglo XX, Demelle, abuelo Jean Monnet, ejemplo ciudadano de: “cosas sublimes del alma, honor y dignidad” al año 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

Monnetlos Impuestos: Alma, Honor y Dignidad. 2018

Entradas recientes

José María Aznar critica los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados del Gobierno actual

El ex presidente del Gobierno y del Partido Popular (PP), José María Aznar, ha señalado…

3 horas hace

El Congreso convalida el real decreto-ley para repartir a menores migrantes no acompañados

El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el real decreto-ley para repartir a…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 11 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

El Rotary Club organiza el primer Torneo Solidario

El Rotary Club de Melilla ha puesto en marcha, conjuntamente con la Federación Melillense de…

7 horas hace

Mikel Garitaonandia: “El equipo trabaja con ritmo y energía”

La plantilla del Club Melilla Baloncesto, tras el triunfo del pasado sábado ante el Ciudad…

9 horas hace

La Federación Melillense de Ciclismo culmina su apoyo con los afectados por la Dana

A finales de 2024, y con motivo de la desgracia sufrida en tierras valencianas por…

9 horas hace