Categorías: Opinión

Monnet 1966proyecto político

18 de agosto se cumplirán 49 años de la revelación de una intimidad personal de Jean Monnet: “Sentí la necesidad de definir para mí mismo las ideas fijas por las que implícitamente me guiaba más allá de las acciones ligadas a las circunstancias”.Las redactó en dos jornadas: 18 y 22 de agosto 1966.

La novedad era: “el contexto político fue cambiando bajo los golpes imprevistos del destino y bajo el lento empuje delas generaciones nacidas después de la guerra. Lo que era inconcebible para los padres, fue natural para los hijos”. Enmarcaba, entonces, su vida, según propias palabras:”La Comunidad se estancaba falta de un proyecto político y sin esperanza de una próxima ampliación”. A la parálisis vino a sumarse “la retirada de Francia de las instituciones de Bruselas, no volvieron aparecer ni sus ministros ni sus funcionarios durante seis meses (Monnet)”. Pasó a la historia con el nombre de la “Crisis de la silla vacía”, alma de la acción fue el general De Gaulle.Al fin hubo acuerdo, Francia se incorporó al trabajo. Ambas crisis enriquecen la experiencia política comunitaria cara el futuro. La medicó con el fármaco: “Tiempo de paciencia”. Una experiencia luminosa en 2015, útil para reflexionar sobre la crisis griega de julio.

18 agosto “ideas guías: En su origen, en su nacimiento los hombres son iguales. Objetivo esencial el desarrollo del hombre no la afirmación de una patria grande o pequeña.Libertad, civilización, reglas + instituciones, un privilegio haber nacido en nuestras civilización, intentar ampliar los privilegios a los demás, es preciso mantener nuestra civilización tan adelantad. Organizar nuestra civilización y nuestra acción común hacia la paz, acción común Europa y Estados Unidos comparten lamisma civilización y conducen los asuntos públicos de la misma manera democrática. Ayuda que nuestra civilización aportará al resto del mundo.A los países subdesarrollados, señala la vía de su promoción: libertad, esfuerzo común, participación gradual de nuestros privilegios.”22 agosto, entre las ideas fijas de su acción:”Nuestra época debe presenciar la creación vastas unidades como USA, URSS. Principio de igualdad entre los países. Los pueblos no quieren que su futuro dependa de las habilidades y ambiciones de sus gobiernos. No quieren soluciones pasajeras, quieren se establezca una organización, un procedimiento de debate y discusión común”. Político con ideas.

A Monnet, lo guiaron siempre consejos paternos, recibidos a los 18 años, en el momento de emprender el viaje a Canadá y USA:”Mira por la ventana, habla con la gente, presta atención al que tienes al lado”.Tres fuentes de su proyecto político.

Acceda a la versión completa del contenido

Monnet 1966proyecto político

Entradas recientes

‘La última folclórica’ rinde homenaje a las mujeres luchadoras y su legado

Fadwa Abelhadj, viceconsejera de la Igualdad y Mujer de Melilla, ha presentado este miércoles la…

3 horas hace

Inmigración. Melilla como problema o como solución

Carta del Editor. MH, 2/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En España residen 11 millones de…

3 horas hace

¿Quién ganará el Mundial de Clubes 2025? Esto dicen las casas de apuestas

El Mundial de Clubes de 2025 se llevará a cabo en Estados Unidos entre el…

3 horas hace

El mejor modo de iniciarse en casinos online con bonos de bienvenida

Los casinos online se han posicionado como uno de los métodos de entretenimiento más populares…

3 horas hace

El desempleo en Melilla se reduce en 114 personas hasta alcanzar 8.752 al finalizar marzo

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo…

6 horas hace

Bader Domínguez: “Cada partido será una final por el ascenso”

Bader Domínguez, entrenador del Club Voleibol Melilla, destacó la calidad de los rivales en el…

7 horas hace