Melilla y Ceuta serán las únicas regiones españolas que no albergarán ninguna de las cumbres ministeriales y actividades culturales programadas por el Gobierno de España durante la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, que nuestro país ostentará desde el próximo 1 de julio. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves esta programación, que ha causado polémica en las redes sociales después de que algunos usuarios y partidos políticos se quejaran de que en el mapa proyectado por Moncloa no aparecían representadas ni Melilla ni Ceuta. Este “bulo” ha sido desmentido por la Delegación del Gobierno, que ha difundido imágenes del mapa empleado en la comparecencia de Sánchez con las dos ciudades rodeadas por sendos círculos rojos.
“Ante el bulo que están lanzando determinados sectores en redes sociales sobre que Melilla y Ceuta no aparecían en el vídeo de la presentación de la Presidencia española del Consejo de la UE, hay que aclarar que ambas ciudades autónomas están representadas, como puede verse perfectamente en el vídeo colgado por el propio presidente Pedro Sánchez”, ha afirmado la Delegación del Gobierno en un breve comunicado.
“Ceuta y Melilla sí aparecen en el mapa de la presentación de la Presidencia española del Consejo de la UE, como se puede ver en el vídeo”, ha insistido la Delegación del Gobierno en su perfil de Twitter, después de que el comentario de una supuesta ausencia de las dos ciudades se extendiera como la pólvora.
Al margen de esta polémica, donde no están Melilla y Ceuta es entre las sedes de las diferentes actividades programadas durante el semestre en el que España ostentará la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Ello, a pesar de que Pedro Sánchez ha puesto en valor la apuesta del Gobierno por llevar la celebración de consejos informales a todas las comunidades autónomas para que la Presidencia de la UE no sea algo que se hace «de espaldas a la ciudadanía».
Sánchez ha asegurado que todas las comunidades autónomas acogerán, al menos, uno de los encuentros ministeriales durante el próximo semestre, negociaciones al más alto nivel sobre multitud de asuntos vitales, velando por la aprobación de docenas de expedientes que terminarán transformándose en leyes y medidas concretas.
Según el presidente, la celebración de las reuniones ministeriales sectoriales en todas las comunidades autónomas es una muestra de “cercanía” y permitirá «mostrar a las delegaciones y a la opinión pública europea la riqueza de nuestra tierra y la diversidad que define a España».
Melilla y Ceuta tampoco aparecen como sedes de la agenda cultural y divulgación organizada por el Gobierno para que los ciudadanos puedan “disfrutar” de este semestre en el que España presidirá el Consejo de la Unión Europea. «A lo largo de las últimas cuatro décadas, la UE ha hecho mucho por nosotros. Ahora ha llegado el momento de que enseñemos al mundo lo mucho que los españoles podemos hacer por ella», ha dicho Sánchez con otro mapa de España a sus espaldas donde, a priori, no aparecen ninguna de las dos ciudades, a diferencia del primero, relativo a las cumbres ministeriales, proyectado segundos antes.
Entre los 205 eventos programados, según la web oficial de la Presidencia española del Consejo de la UE, Melilla aparece como sede de una Reunión de expertos / funcionarios del Comité de Educación, que tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre de este año. No hay más información oficial en la ficha de esta actividad, que es la excepción en la programación de ese semestre europeo en lo que se refiere a las ciudades autónomas, ya que Ceuta no albergará ninguno.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…
Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…