Categorías: Cultura

Mohatar destaca el auge de los conciertos sinfónicos como el de David Dorantes

En los últimos tiempos están proliferando los conciertos de formato sinfónico según ha comentado Fadela Mohatar, consejera de Cultura, a raíz del anuncio de la presencia en el teatro Kursaal el próximo sábado día 11 de febrero a partir de las 20.30 horas y con entrada libre para todos los interesados del creativo pianista David Dorantes nacido en la localidad sevillana de Lebrija y que ha compartido escenario con grandes artistas. Además, recordó Mohatar que una semana después estará en Melilla "Vérsame" con la dirección de Alejandra Nogales. El ya conocido como “la joya del piano flamenco” es para muchos un maravilloso creador que ha dotado al flamenco de una enriquecedora dimensión, además de ser un virtuoso instrumentista que junto a su paso por el Conservatorio añade una manera de sonar "jondo.

Las colaboraciones de David Dorante han sido numerosas e importantes ya que se ha subido a los escenarios con artistas de la talla de Alba Molina, Enrique Morente, Arcángel, José Mercé, Miguel Poveda, Noa o Chiquetete, entre otros.

A Dorantes el arte flamenco le viene de cuna, ya que es sobrino del mítico “El Lebrijano”, pero también le llega por vivencias y sus creaciones son absolutamente personales.

Ofrecerá el “Concierto Dorantes Sinfónico con la Orquesta Sinfónica "Ciudad de Melilla”. A Dorantes no se le puede homologar musicalmente con facilidad. No tiene nada que ver con los experimentos de fusión más habituales.

El contacto del pianista con los teclados fue una coincidencia: en casa de su abuela paterna, La Perrata, había un piano, y él empezó a tocarlo de niño.

El primer disco que grabó, Orobroy (1998), fue una refrescante sorpresa, y desde entonces ha mostrado su talento y versatilidad junto a numerosas primeras figuras del arte jondo, como su propio tío El Lebrijano.

Este pianista ha conseguido entusiasmar a todos por méritos propios.

Vérsame
Y el sábado 18 será el turno la la obra teatral Vérsame, dirigida por la melillense Alejandra Nogales, licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia Superior de Arte Dramático, junto a Jorge Roelas
Si dices Vérsame, bien se puede entender que de versos se trata. “Que hablaremos de versos o hablaremos en verso. Huyendo de las formas habituales de comunicarse”, Vérsame mezcla poesía, teatro y música en directo. En Vérsame se viste con música a los versos y las palabras bailan a ritmo de rock, de tango,de swing, de copla, de bossa. La belleza de un tiempo pasado en el presente, pidiendo futuro.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

Mohatar destaca el auge de los conciertos sinfónicos como el de David Dorantes

Angel Melendez

Entradas recientes

Cómo preparar la Selectividad de forma eficaz, según Harvard

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, publicado en el libro Make it Stick:…

8 horas hace

Luismi Ruiz: “Ha sido un infierno por el calor, pero valió la pena cruzar la meta en lo más alto”

Luis Miguel Ruiz Narváez destacó en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast, donde fue campeón en…

8 horas hace

C.D. Buen Consejo y C.D. Enrique Soler se estrenan con derrotas en el Nacional Infantil

Los campeones melillenses de la categoría Infantil no pudieron sorprender este domingo a sus rivales…

8 horas hace

Melilla no tendrá representación en las fases finales de los Campeonatos de España de Fútbol Sala

LA PEÑA REAL MADRID INFANTIL ACABA INVICTA PERO TAMPOCO LOGRA EL BILLETE Los de Francis…

9 horas hace

Buenos resultados para el Higicontrol masculino y los dos equipos femeninos

TRAS LA DISPUTA DE LA PRIMERA JORNADA DURANTE ESTE FIN DE SEMANA Las chicas del…

9 horas hace