melillahoy.cibeles.net fotos 863 hassan com
El portavoz adjunto y secretario de Organización de Coalición por Melilla (CPM), Hassan Mohatar, espera que el Gobierno de la Ciudad no dé más dinero al contrato marítimo, al margen de los 1,7 millones de euros que ya ha aportado. En rueda de prensa, el cepemista criticó la gestión del Ejecutivo de Melilla respecto al nuevo contrato de navegación marítima, al que, por segunda vez consecutiva, ninguna empresa ha querido presentarse. Por cierto, Mohatar duda de la legalidad del dinero que ha aportado el Ejecutivo melillense, a tenor de lo que se recoge en la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local. "Ineficacia, incapacidad e ineptitud". Así calificó ayer el portavoz adjunto y secretario de Organización del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Hassan Mohatar, la gestión del Gobierno de la Ciudad respecto al nuevo contrato de navegación marítima. "El Ejecutivo nos vendió una moto que al final es un triciclo de niño pequeño", indicó el cepemista en rueda de prensa, que confía en que el Gobierno de la Ciudad no aporte más dinero al nuevo contrato, sino que sea el Estado el que lo ponga.
Mohatar recordó que era la primera vez en la historia que el Gobierno local ponía 1,7 millones de euros en el contrato marítimo para una serie de mejoras que "iban a ser el no va más", un dinero que "habría que ver hasta qué punto es legal", habida cuenta de que la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local deja claro que el Estado tiene unas competencias determinadas y las comunidades otras. "El transporte público, tanto marítimo como aéreo, corresponde al Ministerio de Fomento y no a la Ciudad Autónoma, por lo que esos 1,7 millones de euros podrían estar lesionando la Ley", espetó.
El cepemista subrayó que su formación siempre estará a favor de que se mejoren las condiciones del transporte, aunque aseguró que el pliego de condiciones de este contrato "nació viciado desde el principio", sobre todo cuando su precio ha aumentado en más de tres millones y medio de euros respecto al contrato de 2011 y ninguna naviera ha optado a él. "Incluso con modificaciones en el segundo pliego, favoreciendo a Armas, tampoco ninguna compañía se ha presentado al concurso", insistió.
Finalmente, Mohatar lamentó que este año los melillenses no vayan a poder viajar en el barco rápido. "Ha sido una falta de previsión", comentó Hassan Mohatar, que señaló que el Gobierno de la Ciudad "tendría que haberlo previsto y haber negociado con Trasmediterránea”.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…
Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…
La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…
El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…
El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…