El Pleno de la Asamblea ha aprobado por unanimidad que la titularidad de la Planta Desalinizadora pase a manos de la Ciudad Autónoma por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) a partir del mes de diciembre, tal y como avanzó la semana pasada en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar. La gestión de la planta, en cambio, estará a cargo de una empresa privada por un periodo total de cuatro años con un coste anual de 3,4 millones de euros – 13,6 en total-.
Mohatar ha considerado este hecho como «una buena noticia» para los melillenses y ha anunciado que para principios del mes de julio la ciudad contará con 24.000 metros cúbicos diarios de agua una vez que concluyan los trabajos de construcción del cuarto módulo de la desaladora, de la limpieza del emisario subterráneo y de la construcción de un segundo que proporcione «caudal suficiente de agua» a dicho módulo, poniendo fin de este modo a las restricciones en el suministro de agua en Melilla.
Entre esa serie de «obras paralelas» que la Ciudad está ejecutando para la producción de 24.000 metros cúbicos diarios de agua destacan, además, la sustitución de la red de abastecimiento e impulsión, la construcción del segundo emisario o la «sectorización» de las redes de distribución del agua potable.
Todas estas obras, sin embargo, fueron aprobadas y organizadas en abril de 2019 con el anterior Gobierno local, según señala el diputado del PP, Manuel Ángel Quevedo, quien subraya que dichas obras se han podido acometer gracias a los fondos europeos 2014-2020 del Gobierno de Mariano Rajoy.
No obstante, reprocha a Mohatar que «no tiene nada que ver» con la desaladora, ya que esta competencia de la CHG. «No ha hecho absolutamente nada», critica, afirmando que la Ciudad solo es competente en la renovación de algunas redes de abastecimiento. Así pues, le ha pedido a Mohatar que «no se ponga medallas».
La Asamblea ha aprobado con carácter extraordinario la rectificación del inventario de bienes de 2022 de la Ciudad Autónoma con importe de altas de más de 4,7 millones de euros y de 4.200 euros en bajas. Entre las altas que se incluyen en dicho inventario destacan la parcela nº 5 situada en el sector s-1 de la ciudad, el solar de Triana adquirido al Ministerio de Defensa para la construcción de un centro educativo o de una parcela ubicada en General Astilleros para una infraestructura de corte social, entre otras.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…