Categorías: Seguridad

Mohatar acusa a CPM de generar alarma social entre las maltratadas indocumentadas

La viceconsejera de la Mujer, Fadela Mohatar, visiblemente molesta, afirmó ayer que no va a "alimentar el perverso y dañino debate de CPM en torno a un suceso tan desgraciado" como el asesinato de una mujer víctima de violencia de género ocurrido esta semana. Sólo intervendrá, desde su ámbito de actuación, "para dar información documentada que sirva" para aclarar dudas. Afirmó que no se ha visto hasta ahora que un partido "genere un debate tan mezquino después de un crimen de una victima de violencia" como hace CPM, con el añadido de que hasta ahora sus portavoces, al hablar del tema, "no han tenido el bochorno de admitir que hablan de rumores y sin fuentes documentadas".

Indicó Fadela Mohatar que las manifestaciones de las dos portavoces de Coalición por Melilla sobre este particular, "no se sostienen con lo que dice la Ley de Violencia de Género, además de que hacen un gran daño y siembran una alarma social incalculable". Decir que las mujeres indocumentadas no podrán ser protegidas como víctimas de maltrato, es ir "en contra de los postulados y principios de los protocolos de prevención de violencia", dijo. Indicó que las manifestaciones de CPM pueden estar sustentadas en un desconocimiento total sobre todo lo que atañe a violencia de género, y los protocolos existentes.

Indocumentadas
A Mohatar le resulta "increíble" que una diputada de la Asamblea de Melilla afirme cosas como que las indocumentadas no pueden entrar en el programa de protección de víctimas de violencia. "Es falso que a una indocumentada se le niegue la estancia en un centro de acogida. Es falso que no tenga protección policial y es falso que a H. O. se le haya invitado a abandonar el centro de acogida por no tener documentación. Esto es muy grave y Dunia Almansouri (CPM) lo tiene que demostrar".

Este tipo de aseveraciones provocan un gran daño en las víctimas, en especial en aquellas que se ven en la misma situación y a las que desde las autoridades "les decimos que denuncien, porque van a estar protegidas". Explicó la viceconsejera que la propia Ley de Violencia de Género contempla la casuística de las mujeres indocumentadas, al hacer universal el derecho de protección y el que sean atendidas a todos los niveles, desde el social, al legal.

CPM "hace un juego sucio, mezquino y dañino" con un asunto tan delicado como la muerte de una víctima de violencia de género, en un caso además que "ni la justicia ha tipificado como violencia machista", apuntó. Pero lo que realmente supone "un colmo" para la viceconsejera es que la oposición pida el expediente de la víctima: "¿Cómo les voy a dar el expediente confidencial de una víctima de violencia? ¿En qué mundo viven? La violencia de género es un tema que ha unido a todos los partidos políticos y no he escuchado antes nada similar a lo de CPM. Allá ellos con su conciencia", indicó indignada.

Reiteró la viceconsejera que ya Delegación del Gobierno aclaró que a esta mujer se le entregó la tarjeta de residencia, pero que con independencia de ello, la propia Ley contempla el acogimiento de las víctimas extranjeras indocumentadas porque precisamente los maltratadores utilizan el tema documental como una vía de chantaje para evitar las denuncias. La viceconsejera también respondió a la aseveración de CPM sobre que los malos tratos sufridos por H.O. en Marruecos no pudieron ser documentados en Melilla y que por eso a la joven se le denegó el permiso de residencia. Al respecto puntualizó Mohatar que en febrero de este año la justicia española dictó sentencia condenatoria contra el exmarido de la joven por violencia de género, por lo que entró en el programa de protección. "Nunca se le negó la residencia a una víctima", apostilló. Por tanto, "vuelve a demostrarse la incongruencia de CPM".

Al afirmarse por parte de CPM que se invitó a la mujer a abandonar la casa de acogida, considera que "se están metiendo con todo el sistema de protección, con la policía y las casas de acogida". La víctima, reiteró Mohatar, abandonó el centro de acogida por propia voluntad para irse a vivir con unos familiares.

La viceconsejera, que reconoció a preguntas de los informadores que la muerte de esta chica “se podía haber evitado como las otras 45 que se han producido este año por violencia de género", indicó que por ese motivo las instituciones trabajan en la prevención de esta lacra social. Finalmente pidió a los cepemistas que "en el tema de violencia de género, tengan un poco la concienciación que se le pide a la sociedad", porque en este caso "CPM ha dado un ejemplo lamentable".

Acceda a la versión completa del contenido

Mohatar acusa a CPM de generar alarma social entre las maltratadas indocumentadas

Redacción

Entradas recientes

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

13 minutos hace

Nace el primer bebé del año 2025 en Melilla: José Manuel Calzado Alonso

Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…

1 hora hace

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

13 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

24 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

1 día hace