Tras la polémica generada por el desalojo de inmigrantes mayores de edad de la Plaza de Toros, que se ha estado utilizando en los últimos tiempos como albergue provisional, el consejero de Economía y Políticas Sociales, advierte que se trata de un “caso complejo”, donde “habría que hilar fino el estatus que tienen estas personas y saber ahora mismo quien se tiene que hacer cargo de las mismas”, lo que tiene claro Mohand es que “la Plaza de Toros no puede mantenerse como un albergue provisional”, tal y como dijo en su momento y que el CETI, “tampoco es un albergue provisional y así lo ha manifestado la Secretaría de Estado de Migraciones y la Delegación del Gobierno en la Ciudad”
En declaraciones ofrecidas por Mohamed Mohamed Mohand, consejero de Economía y Políticas Sociales, en relación al desalojo de la Plaza de Toros de los inmigrantes que han permanecido acogidos durante un periodo de tiempo en dicho lugar, cuando ya tenían cumplida la mayoría de edad, ha indicado que “el área que dirijo, procedió al cierre de la Plaza de Toros en un momento determinado, principalmente porque caía el Estado de Alarma y era el paraguas que nos permitía poder tener ese albergue provisional”, por lo que ha añadido que concluido dicho periodo, “la Plaza de Toros dejó de tener las funciones que se le daban y en este momento habrá que ver qué es lo que ocurre con estas personas, de las que se habría hecho cargo el área de Distritos”.
“Actuamos como teníamos que hacerlo conforme a derecho”
En este sentido el consejero de Políticas Sociales advierte que “en su momento, nosotros ya actuamos como teníamos que hacerlo conforme a derecho, que era pasado este Estado de Alarma, dejar sin capacidad este albergue provisional”. puntualizando por ende, que este lugar “no podía mantenerse en el tiempo con esa utilidad, puesto que no es la suya, aunque tenemos que tener presente en el día a día y en nuestro recuerdo, que nuestras fronteras se han abierto en cuatro ocasiones como pasillos humanitarios, para que aquel que no fuera nacional de España pudiera regresar a su país de origen”.
Mohand ha finalizado su intervención, recalcando que si estas personas no son ciudadanos españoles, “difícilmente podrán acceder a las prestaciones de servicios sociales, mientras se establezca en el reglamento de prestaciones sociales, como uno de sus requisitos, el empadronamiento en la Ciudad de Melilla o en el territorio nacional y entender las causas excepcionales que le motivan”.
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…