Categorías: Política

Mohamed Busian reivindica el legado del “Movimiento Musulmán de Melilla” en su 40º aniversario y defiende la figura de Aomar Dudú

El coportavoz de Nueva Melilla y abogado melillense, Mohamed Busian Mohamed, ha publicado un artículo con motivo del 40 aniversario del Movimiento Musulmán de Melilla (1985-1987), una etapa clave en la historia reciente de la ciudad, marcada por las manifestaciones y concentraciones de miles de melillenses de origen bereber contra la aplicación de la Ley de Extranjería a quienes habían nacido y vivido siempre en Melilla. Aquella movilización culminó con el reconocimiento de sus derechos y la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) para todos los melillenses de ascendencia amazigh.

El texto, titulado “40 años que no se olvidan, ni nos engañan”, es —según su autor— un ejercicio de memoria y reivindicación. Busian recuerda aquellos días “desde los ojos de un joven de 16 años” y dedica palabras de reconocimiento al líder del movimiento, Aomar Dudú, de quien dice que “algunos han tratado de olvidar: unos, por la mala conciencia de aquellos años; otros, por no querer que las nuevas generaciones conozcan su historia”.

En su artículo, Busian rechaza que su escrito sea un reproche: “El reproche no sirve; las hemerotecas están ahí, los archivos también. Muchos de los que fuimos torturados seguimos vivos. Aomar sigue entre nosotros —y que Dios le dé muchos años de salud—. La memoria está al alcance de cualquier melillense joven que quiera acudir a ella”.

Una memoria de lucha y desigualdad

El abogado melillense lamenta que, pese a los avances logrados hace cuatro décadas, “Melilla se estancó hace 40 años”. Subraya que la igualdad jurídica se consiguió, “pero la real, no”, aludiendo a que los melillenses amazigh siguen concentrando “las bolsas de pobreza de la ciudad” y apenas representan “un 2 % del funcionariado”.

Busian critica que, cuando desde Nueva Melilla se denuncia esta situación, se les acuse de “romper la convivencia o de dividir la ciudad”. “Al menos ahora solo nos insultan: ya no nos encarcelan ni golpean a nuestras madres en la Plaza de España”, recuerda, en alusión a los episodios de represión vividos durante las protestas de los años ochenta.

En su reflexión, establece un paralelismo con otros movimientos de derechos civiles en el mundo: “Cuando las mujeres reclamaban igualdad o los afroamericanos luchaban por sus derechos, también se les acusaba de lo mismo. Siempre ocurre con los colectivos discriminados”.

Reivindicación de Aomar Dudú y crítica al olvido institucional

Busian se muestra especialmente crítico con la falta de reconocimiento público hacia Aomar Dudú, a quien atribuye haber hecho posible que “la mayoría de la población de esta ciudad pudiera viajar, tener DNI, ir al médico o dejar de ser extranjera en su propia tierra”.

“Es curioso —escribe— que en una ciudad con tantas fiestas conmemorativas, donde se celebran hechos bélicos de hace quinientos años, no se recuerden los acontecimientos más importantes de la historia reciente de los melillenses, la única historia civil de la ciudad”.

Asimismo, lamenta que el líder del movimiento “no tenga una calle en su ciudad” ni se le haya dado un agradecimiento institucional: “Se quiere ocultar la historia, para que el pueblo amazigh no siga conquistando derechos que conviertan a Melilla en una ciudad verdaderamente multicultural”.

“No olvidamos, ni nos engañan”

El coportavoz de Nueva Melilla concluye su artículo con un tono emotivo y de compromiso político: “En Nueva Melilla no olvidamos, porque algunos lo vivimos desde un calabozo. Y no nos pueden engañar, porque hemos visto de cerca treinta años de engaño y distracción. Nos acordamos de aquellas madres, de aquellos jóvenes y de aquel líder que hoy es símbolo para esta ciudad”.

El texto, que se difundirá en las próximas semanas como parte de los actos conmemorativos del 40º aniversario, pretende —según Busian— “reivindicar la memoria, la justicia y la dignidad del pueblo amazigh” y reabrir el debate sobre la equiparación real e intercultural de todos los melillenses.

Acceda a la versión completa del contenido

Mohamed Busian reivindica el legado del “Movimiento Musulmán de Melilla” en su 40º aniversario y defiende la figura de Aomar Dudú

Redacción

Entradas recientes

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

3 minutos hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

8 minutos hace

Melilla realiza tres extracciones multiórganicas en lo que va de año

El Hospital Comarcal ha permitido que más de diez pacientes se beneficien de donaciones, mientras…

4 horas hace

El PP de Melilla respalda la propuesta de Feijóo de endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…

9 horas hace

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…

10 horas hace