melillahoy.cibeles.net fotos 1567 SMoh3
La socialista melillense apuntó directamente a los datos de la EPA y del Ministerio de Empleo, los cuales muestran “una realidad muy preocupante” según su valoración. Por otro lado, apostó por medidas como la subida del salario mínimo para impulsar el consumo y la creación de empleo en Melilla. La representante de la Gestora de los socialistas melillenses, Sabrina Moh, denunció el incremento de la precariedad laboral durante los cuatro últimos años, como consecuencia de las políticas económicas puestas en marcha a lo largo del Gobierno de Rajoy.
En esta línea, la socialista apuntó directamente a los datos de la EPA y del Ministerio de Empleo, los cuales, a su parecer muestran una realidad «muy preocupante» en Melilla. «Los datos oficiales dejan claro que el paro no deja de crecer en nuestra ciudad y, ante eso, lo único que hace el PP es mirar hacia otro lado», lamentó.
La dirigente del PSOE reconoció que «no hay una varita mágica para acabar con el paro» pero «reducir en 8 millones de euros los planes de empleo, recortar en 130 millones de euros la partida del Estado a Melilla en una legislatura, paralizar las grandes obras que estaban en marcha e imponer una reforma laboral que facilita y abarata el despido, sin duda, ayudan a crear más paro», subrayó.
«Cuando se suben más de 50 impuestos, se implantan copagos y los sueldos bajan, de media, un 5% en una legislatura, baja la capacidad de compra y de consumo de los ciudadanos y, en una ciudad como Melilla en la que su economía se basa principalmente en la hostelería y el comercio, eso se traduce en destrucción de empleo», argumentó.
Recuperar la inversión
Como medidas a corto plazo, Sabrina Moh defendió recuperar las inversiones a la ciudad que se han perdido desde la llegada de Rajoy a La Moncloa e incrementar las políticas activas de empleo a las cuantías que existían en época del Gobierno Socialista, así como derogar la reforma laboral impuesta por el PP, «que sólo ha servido para que lo empleos a jornada completa y fijos sean sustituidos por empleos a tiempo parcial y temporales».
Además, hizo hincapié en la necesidad de incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI) en esta legislatura hasta llegar al 60% del salario medio.
Moh también se refirió al hecho de que muchas familias de Melilla viven en situación de pobreza o exclusión social -20.000 melillenses, según los datos de EAPN-. «Hay 5.000 familias de Melilla que podrían beneficiarse del Ingreso Mínimo Vital que defendemos los socialistas, un ingreso para aquellas familias que carecen de todo subsidio y que puede ser una solución de tránsito para que estás familias puedan salir de su situación de pobreza y encontrar un trabajo», expuso.
Además, en su opinión, los Planes de Empleo de la ciudad, en muchas ocasiones, están cubriendo rentas básicas. “De ponerse en marcha el Ingreso Mínimo Vital se cubriría esa necesidad”, dijo.
La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…
La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…
La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado la ruptura del ayuno de…