Categorías: Política

Moh: “Entrar en la Unión Aduanera no sólo no perjudicará al comercio, sino que lo potenciará”

La representante de la Gestora del PSOE local, Sabrina Moh, ha asegurado la propuesta de los socialistas de entrar en el Territorio Aduanero Común, como zona franca tipo II, “no sólo no perjudicará el comercio entre nuestra ciudad y Marruecos, sino que lo potenciará”. La integrante de la Gestora del PSOE local, Sabrina Moh, salía al paso de las declaraciones que se han vertido en las últimas semanas, a propósito de que, entrar en la Unión Aduanera perjudicará a algunos comerciantes de Melilla, dado que acabará con el denominado comercio atípico.

En un comunicado, Moh ha desmentido que el comercio atípico vaya a desaparecer dado que "contribuirá a multiplicar el tránsito comercial con el país vecino y a diversificar el comercio, por lo que beneficiará a muchísimos más comerciantes y tiendas que la situación actual".
"Hacer de Melilla una zona franca dentro del territorio aduanero común eliminará los aranceles y, por tanto, se pondrá una alfombra roja al comercio regular y legal con Marruecos", señaló. "El comercio, que es el principal motor económico de la ciudad, se vería muy potenciado, generando más ingresos, más riqueza y más empleo", subrayó.

Sin aranceles
Asimismo, Sabrina Moh explicó que, gracias a la propuesta del PSOE, cualquier mercancía importada, ya fuese de la Unión Europea o de cualquier otro país, entraría sin ningún tipo de aranceles a Melilla, es decir sin costes añadidos.
"Si ese producto si se consumiese en Melilla o se vendiese a Marruecos, que es nuestro principal mercado, no pagaría ningún tipo de arancel", apostilló.

Sin embargo, ahora mismo, cuando cualquier comerciante de Melilla importa algo de la península o de cualquier país, debe pagar por adelantado un arancel local llamado IPSI. "Cuando esa mercancía entra en nuestra ciudad, el empresario paga los impuestos, haciendo un importante desembolso por adelantado", indicó.
"Si después, ese comerciante, vende el producto, además del beneficio de la venta recuperará estos impuestos que ha pagado por adelantado”, advirtió la socialista quien indicó que si no lo vende “habrá perdido todo ese dinero: el dinero que le costó la compra del producto y, además, el de los impuestos que ya ha pagado".

Sin embargo, si Melilla entra en la unión aduanera como zona franca, no tendrá que pagar esos impuestos, no tendrán que hacer frente a ese enorme gasto por adelantado, subrayó, por lo que el comercio de la ciudad se vería muy potenciado.

Acceda a la versión completa del contenido

Moh: “Entrar en la Unión Aduanera no sólo no perjudicará al comercio, sino que lo potenciará”

Redacción

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

3 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

7 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

8 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

9 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

9 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

11 horas hace