Categorías: Sanidad

Moh dice que la reapertura de la frontera con Marruecos depende de “muchas cuestiones”

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, sostiene que son “muchas las cuestiones” que se deberán tener en cuenta antes de abordar “una decisión tan importante” como la reapertura de los pasos fronterizos entre España y Marruecos en nuestra ciudad, cerrados por decisión del país vecino el pasado 13 de marzo.

A preguntas de los periodistas, Moh dejó claro que la frontera hispano-marroquí no se debe ver solo en cuestiones económicas, a pesar de la importancia que tiene este aspecto para la ciudad autónoma, sino también en otros ámbitos, como el sanitario.
Por ello, defendió la necesidad de no adoptar ninguna decisión “sin tener un control de la situación de Marruecos”, ya que se podría generar “sin querer” un problema sanitario en Melilla, habida cuenta que los pasos fronterizos soportan un elevado número de tránsitos diarios, cuando lo que se pretende “es justo lo contrario”, es decir, “acabar por fin con esta crisis sanitaria”.
Además, para lograr “un normal funcionamiento” de la frontera, subrayó la importancia de que ambas partes estén abiertas de manera simultánea porque, si no fuera así, no podría darse el movimiento de personas entre ambas partes.
Según dijo la delegada del Gobierno, la situación de Marruecos es la de mantener cerrada la frontera hasta el 20 de mayo, y supuso que las autoridades del país vecino “estarán haciendo las mismas consideraciones” que se están realizando en España, analizando la evolución de la pandemia a ambos lados de la frontera antes de la decisión de reabrirla.
En el caso de España, explicó que se ha dictaminado el cierre de las fronteras mediante una orden del Ministerio del Interior hasta el 15 de mayo, salvo que haya una prórroga del estado de alarma.

“No tiene sentido permitir el paso a los transfronterizos porque se quedarían atrapados al no poder regresar”

En lo que respecta a un hipotético permiso para que transiten trabajadores transfronterizos, Moh considera que “no tendría sentido” permitirles el acceso a Melilla porque “no solo están vinculados a que abra la frontera la parte española, sino también la marroquí” para poder retornar.
No en vano, recordó que este colectivo no tiene residencia en Melilla y, si se les dejara pasar a la ciudad sin garantías de retornar a sus domicilios en Marruecos, “quedarían atrapados” y “desamparados” en territorio nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Moh dice que la reapertura de la frontera con Marruecos depende de “muchas cuestiones”

Redacción

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

1 hora hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

4 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

4 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

6 horas hace