La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha admitido que se esperaba que la reapertura de la aduana comercial de la ciudad autónoma tuviera resultados antes de lo que está sucediendo, pero se ha mostrado optimista respecto a que se pueda conseguir el objetivo final.
“Hay una hoja de ruta establecida y, posiblemente, esperaba que los pasos se dieran antes, pero seguiremos trabajando por el objetivo final, que es la plena normalidad de la aduana comercial”, ha respondido Moh a preguntas de los periodistas.
De este modo, ha expresado su confianza en que la aduana comercial, que lleva cerrada desde el 1 de agosto de 2018 por decisión unilateral de Marruecos, pueda volver a estar operativa de manera beneficiosa para ambos países.
La reapertura de la aduana fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Rabat en abril de 2022 en el inicio de una “nueva etapa” en las relaciones entre España y Marruecos.
La delegada del Gobierno ha justificado esta tardanza de más de un año desde que fue anunciada la reapertura porque, según ha dicho, lo que quieren es “seguir pasos adelante y que no se quede en una aduana regional”.
“De ahí que el trabajo sea más complejo y no signifique solo abrir con lo que había en 2018, queremos que sea una aduana comercial propiamente dicha ente dos países, uno de ellos perteneciente a la Unión Europea, y que tengamos unas garantías de que esto sucediera en el tiempo”, ha dicho Moh. Ha asegurado que seguirán trabajando en ese sentido.
La hoja de ruta
Asimismo, no ha querido dar detalles sobre la hoja de ruta establecida entre España y Marruecos porque no ha sido marcada desde Melilla, de ahí que “deben ser las autoridades competentes las que hablen de ello”.
No obstante, ha apuntado que se sigue trabajando en esa línea, mediante reuniones que se han estado materializando, “para que todas las cuestiones que haya que solventar se hagan sin problemas ni incidentes”.
Sin valoración sobre el informe del Consejo de Europa
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, no se ha querido pronunciar respecto al informe del Consejo de Europa que insta a España a revisar la cooperación con Marruecos en el control de las fronteras y a suspender toda actividad común que conduzca a violaciones de derechos humanos, vista la gravedad de lo ocurrido en el salto masivo de la valla de Melilla del 24 de junio y en ocasiones anteriores.
La delegada ha justificado que ya han hecho “declaraciones diversas” sobre ese intento de entrada del 24 de junio, unas de ellas recientes por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska en Melilla, por lo que ella no tiene “nada que añadir”, habida cuenta que “ya se ha dicho todo lo que había que hacer al respecto”.
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…
Yolanda Díaz criticó al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y al PSOE por su oposición…